martes, 27 de noviembre de 2012

Maestros, entonces y ahora

Nosolomérida
María Antonia Iglesias
Nos aproximamos a la imagen, voz y palabra del maestro de escuela de primeros de siglo XX cuando leemos el poema “Recuerdo infantil” de Antonio Machado: “Con timbre sonoro y hueco truena el maestro, un anciano mal vestido, enjuto y seco, que lleva un libro en la mano”.

María Antonia Iglesias, periodista autora de Maestros de la República (2006), muestra maestros de la década de los años 30 en la dedicatoria de su libro: “A todos los maestros republicanos asesinados o represaliados por la dictadura. Y a los jóvenes de hoy. Para que sepan aprender de aquellos fervorosos defensores de la cultura y la libertad, su lección de dignidad y amor a los más humildes. Para que la generaciones del futuro se comprometan a guardar su memoria”. Narra diez historias de maestros ocurridas en las tierras de España, de las que dan testimonio hijos, nietos, amigos y antiguos alumnos (Léase: “Ellos no querían que los maestros enseñaran porque sólo querían resplandecer ellos, y que los pobres nos muriéramos de hambre y que no aprendiéramos nada los pobres”, dice Pastora Palomo, alumna de Carmen Lafuente, maestra de Cantillana (Sevilla) fusilada en julio de 1936). 

En la década de los años 70 JM Serrat nos da otra semblanza de ellos en la canción a su maestra Conchita: “Erase una vez... usted, maestra, y su mundo de tintero y banco, pizarra y delantal blanco… Y si alguna vez piensa en mí, maestra, que de sus ojillos azules nazca siempre aquella paz que me hacía un poco más dulce la escuela (…) no es lo mismo su olor, ¡ay! maestra, que el aire de la calle”. En fin, Machado, Iglesias y Serrat muestran semblanzas de maestros de entonces, de aquellos tiempos., en los que el maestro era fuente de conocimiento.

Después, con Internet, boom inmobiliario, etc., cambiaron tantas cosas. Poco más que todos maestros, la información entendida como conocimiento, y pérdida acelerada del valor de la institución de la escuela. Recientemente sobre los maestros: incremento de la ratio de alumnos por aula, soluciones titulacionales extremeñas (Plan Específico de Formación de la Junta de Extremadura para desempleados entre 18 y 25 años que no tengan la Educación Secundaria Obligatoria, con dación de 1.000 euros a cada graduado) y la extra farol de Monago.  Y próximamente, previsibles modificaciones sobre la ley de jubilaciones y “las pruebas deberán ser realizadas por las respectivas Administraciones educativas en el centro educativo en el que el alumno curse estudios, y aplicadas y calificadas por especialistas externos al centro” (artículo 21.3 del Anteproyecto de Ley para la Mejora de la Calidad Educativa(LOMCE) del ministro Wert). En fin, ahora, en estos tiempos, pues eso: los maestros agradecen a los serrat(s) de las tierras de España su consideración, cariño y respeto.

Soluciones para un título

El Periódico Extremadura: "El artículo del martes"
Alumnos de la "ESO de los 1.000€"
La Junta acaba de poner en marcha un Plan Específico de Formación para que los 3.900 desempleados de entre 18 y 25 años que no tengan la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) puedan obtenerla.

El plan, que se lleva a cabo en 72 centros de Extremadura durante 35 semanas y a razón de 18 horas lectivas semanales, es considerado por el gobierno de Monago como "uno de los programas más importantes de la legislatura". La concesión de 1.000 euros a cada alumno que se gradúe en ESO, el gobierno lo llama "beca", mientras que la oposición lo califica de "señuelo y recompensa".

Desde el ámbito educativo denuncian que esta vía de graduación es un agravio comparativo con los alumnos que utilizan las vías ordinarias para tal fin, e incluso que tendrá "efecto llamada". Otras voces preguntan por qué el plan deja fuera a colectivos con mayores dificultades de inserción laboral.

Lo cierto es que suena a soluciones titulacionales, novedosa experiencia en la línea del predicamento del ministro Wert en su anteproyecto de ley para la mejora de la calidad educativa (Lomce): "la calidad educativa debe medirse en función de los resultados de los estudiantes y no de niveles de inversión, número de profesores, etc.". Esta solución y la extra farol de Monago son temas de hoy, día del maestro.

sábado, 24 de noviembre de 2012

A un paso de república bananera

Nosolomérida
Fornet muestra el informe borrador
El Sindicato Unificado de la Policía (SUP) repartió ayer a los medios de comunicación el borrador fantasma de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UFEF) sobre las presuntas cuentas en Suiza del líder de Convergencia i Unió (CiU), Artur Mas, y la familia del ex presidente catalán Jordi Pujol y anunció que también se lo ha remitido al juez para que los investigue.

Además, distribuyó una nota anónima que informaba sobre la petición que le hizo el jefe de Asuntos Internos de la Policía, Eugenio Pino, al fiscal que investiga el caso Palau, acerca de solicitar el registro del domicilio del extesorero de Convergéncia Democrática de Cataluña, Daniel Osácar, para ahondar en la presunta financiación irregular del partido de Artur Mas. Los fiscales dijeron que no estaba el juez por la labor de seguir y que si no se identificaba las fuentes no tendrían validez, ni siquiera para verificar si era verdad lo que decían.

En la rueda de prensa convocada para tal efecto, el secretario general del SUP, José Manuel Sánchez Fornet, dijo: "Lo difundimos al juez y al mismo tiempo a los medios para que el juez no lo meta en un cajón, y para defender a los policías indignados que tienen que enfrentarse a menudo al hecho de que sus investigaciones no avancen cuando afecta a cargos políticos y empresarios. Nuestra opinión es que este informe se hizo y alguien decidió que no se registrara”.

Lamentablemente, el director de la policía, Ignacio Cosidó, nada dijo antes o después que el SUP hablara. Tampoco comparece su superior, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ni el ministro que dio por cierta la información sobre dichas cuentas y pidió explicaciones sobre ellas, Cristóbal Montoro. Por su parte, el presidente Rajoy dijo: “Yo no voy a contribuir más a este espectáculo”, y declinó pronunciarse sobre el borrador fantasma.

Huele de forma insoportable. Recuerda lo peor de lo peor, a eso que llaman las cloacas del Estado. Las urnas no pueden ser la coartada, y sobre la base del silencio cómplice pasar página. No sería normal que tras el 25N aquí no haya pasado nada. Sólo quedaría un paso para que esta democracia alcanzara la categoría de república bananera. ¿Qué pensará y dirá Garzón?.

martes, 20 de noviembre de 2012

Los brotes verdes: jinete del pueblo

El Periódico Extremadura: "El artículo del martes"
Ada Colau
El pueblo inició acciones de forma espontánea en las tierras de España a favor de los afectados por la hipoteca. De ahí nace en 2009 la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PHA): movimiento social para reivindicar cambios jurídicos y políticos en la ley hipotecaria. La presión del jinete del pueblo forzó la intervención política ante uno de los dramas nacionales: desahucios y suicidios.

PP y PSOE se reúnen para reformar la legislación que los jueces califican de injusta, y el sector financiero presiona ante las pretendidas modificaciones. Rajoy dicta un Decreto-ley, sin acuerdo con el PSOE, con medidas urgentes para paliar los efectos de los desahucios. PHA comunica: "El Gobierno cede una vez más a la presión de la banca y anuncia medidas que excluyen a la mayoría de la gente afectada. Continuaremos con las movilizaciones".

Las manifestaciones que ocuparon las calles y plazas en las tierras de España el pasado 14-N fueron fruto de los colectivos que integran la Cumbre Social. Todo indica que perdieron quienes niegan la interlocución política y sindical, y ganaron los ciudadanos que reclaman referéndum. Crecen los jinetes del pueblo, Sancho-pueblo: son los brotes verdes. Superado el miedo, que enfrente no hay nadie, el galope del pueblo será el riesgo para Rajoy .

martes, 13 de noviembre de 2012

Huelga general, valor y precio

El Periódico Extremadura: "La tribuna del martes"
Desde la Constitución de 1978 se han desarrollado en España seis huelgas de carácter nacional y de 24 horas. Nos acordamos de algunas de las razones que las impulsaron: aumento del periodo de cálculo de las pensiones de dos a ocho años; abaratamiento del despido y plan de empleo juvenil (contrato basura); empeoramiento de la percepción de las prestaciones por desempleo; facilitación del despido y recortes salariales (decretazo); prolongación edad jubilación y del cómputo de cálculo de la misma; despido más barato y fácil.

La séptima se desarrollará mañana, 14-N, y entre las motivaciones están los recortes en educación, sanidad y prestaciones por desempleo.

Nos dijeron que fueron unos 30.000 millones de pesetas el coste de la huelga general de 1985, y entorno a los 400.000 millones la del 14-D; que la caída del consumo eléctrico fue: 27,5% en la de 1994; 20,8% en la de 2002; 16,9% en la de 2010 y del 16,3% en la del pasado 29-M. (El profesor Viçens Navarro rechaza estos datos y defiende la comparativa con el consumo eléctrico de un domingo). Por otra parte, nos enteramos que el secretario general de la UGT, Nicolás Redondo , dimitió de su acta de diputado socialista y Manuel Chaves dejó la cartera de ministro de Trabajo con motivo de la del 14-D. También dimitieron Juan Carlos Aparicio , ministro de Trabajo, y su compañero y portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas Alonso , con motivo de la huelga de 2002(CCOO: Urdaci dixit). Tras la huelga de 2010, dimitió Celestino Corbacho , ministro de Trabajo.

Sabemos que, aunque el contrato basura y el decretazo pasaron a mejor vida, los elementos regresivos de las sucesivas reformas laborales no fueron suprimidos. También nos dicen que el inicio de la caída del voto socialista está en el 14-D, y que la del 2010 (junto con la reforma constitucional del 135, sin referéndum) lo aceleró. Pero por encima de otras consideraciones está la reivindicación de la política para las personas, cuestión esencial de la huelga general de mañana. Confundir valor y precio de esa lucha sería de necios.

La huelga general, valor y precio

Nosolomerída
Marcelino Camacho en la Huelga General  de 1985
Desde la Constitución de 1978 se han desarrollado en España seis huelgas de carácter nacional y de 24 horas.

Nos acordamos de algunas de las razones que las impulsaron: aumento del periodo de cálculo de las pensiones de dos a ocho años; abaratamiento del despido y plan de empleo juvenil (contrato basura); empeoramiento de la percepción de las prestaciones por desempleo; facilitación del despido y recortes salariales (decretazo); prolongación edad jubilación y del cómputo de cálculo de la misma; despido más barato y fácil. La séptima se desarrollará mañana, 14-N, y entre las motivaciones están los recortes en educación, sanidad y prestaciones por desempleo.
 
Nos dijeron que fueron unos 30.000 millones de pesetas el coste de la huelga general de 1985, y entorno a los 400.000 millones la del 14-D; que la caída del consumo eléctrico fue: 27,5% en la de 1994; 20,8% en la de 2002; 16,9% en la de 2010 y del 16,3% en la del pasado 29-M. (El profesor Viçens Vavarro denuncia la manipulación de los datos sobre la huelga general y defiende la comparativa con el consumo eléctrico de un domingo, y pone el ejemplo de la última (29-M) que fue del 87 por ciento). Por otra parte, nos enteramos que el secretario general de la UGT, Nicolás Redondo, dimitió de su acta de diputado socialista y Manuel Chaves dejó la cartera de ministro de Trabajo con motivo de la del 14-D. También dimitieron Juan Carlo Aparicio, ministro de Trabajo, y su compañero y portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas Alonso, con motivo de la huelga de 2002(CCOO: Urdaci dixit). Tras la huelga de 2010, dimitió Celestino Corbacho, ministro de Trabajo.

Sabemos que, aunque el contrato basura y el decretazo pasaron a mejor vida, los elementos regresivos de las sucesivas reformas laborales no fueron suprimidos. También nos dicen que el inicio de la caída del voto del PSOE está en el 14-D, y que la del 2010 (junto con la reforma del artículo 135 de la Constitución, sin referéndum) lo aceleró. Pero por encima de otras consideraciones está la reivindicación de la política para las personas, cuestión esencial de la huelga general de mañana. Confundir valor y precio de esa lucha sería de necios.

La huelga general, valor y precio

Extremadura Progresista
Desde la Constitución de 1978 se han desarrollado en España seis huelgas de carácter nacional y de 24 horas. Nos acordamos de algunas de las razones que las impulsaron: aumento del periodo de cálculo de las pensiones de dos a ocho años; abaratamiento del despido y plan de empleo juvenil (contrato basura); empeoramiento de la percepción de las prestaciones por desempleo; facilitación del despido y recortes salariales (decretazo); prolongación edad jubilación y del cómputo de cálculo de la misma; despido más barato y fácil.

La séptima se desarrollará mañana, 14-N, y entre las motivaciones están los recortes en educación, sanidad y prestaciones por desempleo.

Nos dijeron que fueron unos 30.000 millones de pesetas el coste de la huelga general de 1985, y entorno a los 400.000 millones la del 14-D; que la caída del consumo eléctrico fue: 27,5% en la de 1994; 20,8% en la de 2002; 16,9% en la de 2010 y del 16,3% en la del pasado 29-M. (El profesor Viçens Vavarro denuncia la manipulación de los datos sobre la huelga general y defiende la comparativa con el consumo eléctrico de un domingo, y pone el ejemplo de la última (29-M) que fue del 87 por ciento).

Por otra parte, nos enteramos que el secretario general de la UGT, Nicolás Redondo, dimitió de su acta de diputado socialista y Manuel Chaves dejó la cartera de ministro de Trabajo con motivo de la del 14-D. También dimitieron Juan Carlo Aparicio, ministro de Trabajo, y su compañero y portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas Alonso, con motivo de la huelga de 2002(CCOO: Urdaci dixit). Tras la huelga de 2010, dimitió Celestino Corbacho, ministro de Trabajo.

Sabemos que, aunque el contrato basura y el decretazo pasaron a mejor vida, los elementos regresivos de las sucesivas reformas laborales no fueron suprimidos. También nos dicen que el inicio de la caída del voto del PSOE está en el 14-D, y que la del 2010 (junto con la reforma del artículo 135 de la Constitución, sin referéndum) lo aceleró.

Pero por encima de otras consideraciones está la reivindicación de la política para las personas, cuestión esencial de la huelga general de mañana. Confundir valor y precio de esa lucha sería de necios.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Botella sí, Lemus también, por higiene democrática

Extremadura Progresista
Lemus pide disculpas por el error
Esta madrugada conocimos el resultado de la encuesta realizada por Telecinco acerca de sí Ana Botella, alcaldesa de Madrid, debía dimitir por la crisis de Madrid Arena. Fue al final del programa “El gran debate” cuando nos dieron el resultado: sí el 89 por ciento de los votantes; no, el 11 por ciento.

Minutos antes del final del mismo, el periodista Javier Álvarez le preguntaba al senador popular Francisco Granados si él se habría ido a Portugal en viaje privado en tales circunstancias, y ante la ausencia de respuesta hizo la consideración siguiente: “Si esa pregunta se interioriza, si cada uno de los ciudadanos que están viendo este programa piensa si se hubieran ido en una situación de crisis de sus casas, de su familia, de su entorno. ¿Se hubieran ido?. Si esa pregunta un ciudadano se la hace a su propio corazón, la respuesta es no”.

Álvarez adelantaba el resultado de la encuesta, porque sabe que la ciudadanía valora la ética y la estética política. La ética la dejaba clara con la denuncia que hacía sobre la falta de claridad en todo este asunto, y la estética la representaba Granados eludiendo su propia respuesta. Peor aún, fue sacar los muertos de otros hechos para que el ¡y tú más¡ funcione como vil coartada y cortina de humo.
El diputado socialista Rafael Lemus se equivocó en una votación el pasado jueves en la Asamblea de Extremadura. Votó sí a la Convalidación del Decreto-Ley 2/2012, de 8 de octubre, para la implementación en la Comunidad Autónoma de Extremadura de las medidas de reordenación y racionalización de las Administraciones Públicas aprobadas por el Estado. Aprobado por el Consejo de Gobierno de Extremadura en reunión de 5 de octubre de 2012 y remitido a la Cámara para su tramitación parlamentaria.

Tras el error Lemus presentó su dimisión al partido, pero no se la aceptaron. La actitud de Lemus "no ha sido la de alguien que ha ido a justificarse, no se ha justificado. La decisión de quitar la paga extra estaba tomada desde el 14 de julio, es de aplicación inmediata, y para nada depende de lo que se decida aquí. Estábamos votando una cosa que no servía para nada”, argumentó el secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. Sin embargo, a la pregunta sobre si debía dimitir Lemus, dijo sí el 77 por ciento de los ciudadanos que participaron en una encuesta realizada por el periódico Extremadura; el 20 por ciento dijo no.

Aún está fresco el debate sobre los salarios de los diputados extremeños (del sueldo fijo a tantos diputados que proponía Monago y pongámonos de acuerdo en el número que decía Vara, a nada de sueldo fijo que defendía Ibarra) y nos dicen que “no servía para nada la votación”. En cuyo caso, podrían haber evitado los costes personales y materiales que ocasionó tal debate y votación. También está cercana la reflexión de Vara: “No es que los ciudadanos se estén alejando de la política, es que los políticos están, o estamos, huyendo de la realidad en la que vive la ciudadanía”.

Con la falta que hacen gestos de higiene democrática para no incrementar la desafección política de la ciudadanía y frenar sus propios desplomes electorales y, sin embargo, cuantas muestras nos dan de pretender tratarnos como si fuéramos imbéciles.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Botella sí, Lemus también, por higiene democrática

Nosolomérida
Ana Botella explica la crisis
Esta madrugada conocimos el resultado de la encuesta realizada por Telecinco acerca de sí Ana Botella, alcaldesa de Madrid, debía dimitir por la crisis de Madrid Arena. Fue al final del programa “El gran debate” cuando nos dieron el resultado: sí el 89 por ciento de los votantes; no, el 11 por ciento.

Minutos antes del final mismo, el periodista Javier Álvarez le preguntaba al senador popular Francisco Granados si él se habría ido a Portugal en viaje privado en tales circunstancias, y ante la ausencia de respuesta hizo la consideración siguiente: “Si esa pregunta se interioriza, si cada uno de los ciudadanos que están viendo este programa piensa si se hubieran ido en una situación de crisis de sus casas, de su familia, de su entorno. ¿Se hubieran ido?. Si esa pregunta un ciudadano se la hace a su propio corazón, la respuesta es no”. Álvarez adelantaba el resultado de la encuesta, porque sabe que la ciudadanía valora la ética y la estética política. La ética la dejaba clara con la denuncia que hacía sobre la falta de claridad en todo este asunto, y la estética la representaba Granados eludiendo su propia respuesta. Peor aún, fue sacar los muertos de otros hechos para que el ¡y tú más¡ funcione como vil coartada y cortina de humo.


El diputado socialista Rafael Lemus se equivocó en una votación el pasado jueves en la Asamblea de Extremadura. Votó sí a la Convalidación del Decreto-Ley 2/2012, de 8 de octubre, para la implementación en la Comunidad Autónoma de Extremadura de las medidas de reordenación y racionalización de las Administraciones Públicas aprobadas por el Estado. Aprobado por el Consejo de Gobierno de Extremadura en reunión de 5 de octubre de 2012 y remitido a la Cámara para su tramitación parlamentaria. Tras el error Lemus presentó su dimisión al partido, pero no se la aceptaron. La actitud de Lemus "no ha sido la de alguien que ha ido a justificarse, no se ha justificado. La decisión de quitar la paga extra estaba tomada desde el 14 de julio, es de aplicación inmediata, y para nada depende de lo que se decida aquí. Estábamos votando una cosa que no servía para nada”, argumentó el secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. Sin embargo, a la pregunta sobre si debía dimitir Lemus, dijo sí el 77 por ciento de los ciudadanos que participaron en una encuesta realizada por el periódico Extremadura; el 20 por ciento dijo no.

Aún está fresco el debate sobre los salarios de los diputados extremeños (del sueldo fijo a tantos diputados que proponía Monago y pongámonos de acuerdo en el número que decía Vara, a nada de sueldo fijo que defendía Ibarra) y nos dicen que “no servía para nada la votación”. En cuyo caso, podrían haber evitado los costes personales y materiales que ocasionó tal debate y votación. También está cercana la reflexión de Vara: “No es que los ciudadanos se estén alejando de la política, es que los políticos están, o estamos, huyendo de la realidad en la que vive la ciudadanía”.

Con la falta que hacen gestos de higiene democrática para no incrementar la desafección política de la ciudadanía y frenar sus propios desplomes electorales y, sin embargo, cuantas muestras nos dan de pretender tratarnos como si fuéramos imbéciles.


martes, 6 de noviembre de 2012

Del sueño a la pesadilla y en caída libre

El Periódico Extremadura: "La tribuna del martes" 
En su discurso de toma de posesión como presidente de la Junta de Extremadura, titulado "El sueño extremeño", Monago anunció que "la Junta es un tren que va a ir muy deprisa", y lo finalizó diciendo:"Hoy vuelve a mi cabeza el sueño de ese extremeño que no tiene trabajo, de esa mujer que no llega a fin de mes, el sueño de esa pareja golpeada por la hipoteca, de ese abuelo al que no le llega su pensión y que quiere volver a trabajar; el sueño de ese joven que protesta, de esa generación que dice basta (-). Un sueño viejo que hoy ya es nuevo, porque dejó de ser sueño para hacerse a partir de este momento realidad". Ese día firmó su primer decreto de presidente por el que las consejerías pasaban de 11 a 7. Así cumplía la promesa electoral de "adelgazar la Administración regional".


De julio 2011, la Encuesta de Población Activa (EPA) informaba que el paro desciende en Extremadura en 774 personas y se sitúa en 117.116.

Dos meses después, Fernández Vara , líder del PSOE extremeño, publicó un listado con casos de nepotismo en el PP, que el Gobierno de Monago no desmintió. Entonces nos acordamos del discurso del "sueño extremeño": "Los políticos no podemos estar constantemente en boca de las personas. El debate debe ser sobre las políticas que impulsamos, no sobre los políticos". De octubre 2011, la EPA decía que el paro aumenta en Extremadura en 7.700 personas y se sitúa en 132.750.

De octubre 2012, la EPA informa que Extremadura suma ya 167.000 parados. Y la prensa recoge que la Junta no desvela el coste anual de 85 cargos de confianza. De nuevo "el sueño extremeño": "El empleo centrará todas las políticas públicas. Será un objetivo transversal del nuevo gobierno. Generaremos empleo a través de un gobierno abierto y estable centrado en las personas, que dé estabilidad, equilibrio y austeridad a las cuentas públicas".

El sueño de tener un empleo se ha convertido en una pesadilla para los extremeños, y parece que lo impulsa en caída libre quien iría muy deprisa para hacer realidad el sueño.

viernes, 2 de noviembre de 2012

El referéndum de la política para las personas

Nosolomérida
Dajla, campamento de refugiados saharaui
La utilización del referéndum ha sido determinante para muchos pueblos a lo largo de la historia. Como muestras, el referéndum sobre la Ley para la Reforma Política del 15 de diciembre de 1976 y el celebrado el 12 de marzo de 1986 sobre la permanencia de España en la OTAN. Determinante también ha sido la negación del referendo para el pueblo saharaui. La Organización de las Naciones Unidas estableció en 1991 la Misión para el Referendo en el Sahara Occidental y estableció su celebración en 1992, pero la consulta nunca se celebró debido a las apelaciones presentadas por Marruecos.
 
El referéndum de la OTAN se realizó al amparo de la Constitución Española de 1978, en cuyo artículo 92.1 establece que”las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos”. Sin embargo, para reformar el artículo 135 de la Constitución Española, que ha supuesto una verdadera modificación de la Constitución, tanto PP como PSOE estimaron que no era necesario consultar a los españoles. Y como no hubo número de congresistas y/o senadores suficientes para forzarla, la reforma constitucional quedó finalmente sancionada y promulgada por el Rey el 27 de septiembre de 2011, fecha en la que entró en vigor al publicarse en el BOE el mismo día. El nuevo texto establece el concepto de estabilidad presupuestaria, a la vez que introduce la prioridad absoluta del pago de la deuda y los intereses para todas las Administraciones Públicas. Aquella negativa de referendo sirvió para incrementar la percepción ciudadana de que la política está para la economía y contribuyó a ampliar la brecha entre la política y los ciudadanos.

El pasado 15 de octubre se presentó la Comisión Promotora del Referéndum promovida por la Cumbre Social -que integra a más de 150 organizaciones-. La comisión comunicó que remitirán carta al presidente Rajoy para exigirle la convocatoria de una consulta popular ante el “flagrante incumplimiento del contrato electoral establecido entre el PP y sus votantes”, e informó que se iniciaba la campaña de recogida de firmas para que los españoles expresen su opinión sobre si este es el camino a seguir para superar la crisis. Este referéndum pretende acercar la política a la sociedad y asentar que la política está para las personas en lugar de para la economía. Es un referéndum que reivindica la dignidad de los ciudadanos de España, justo lo mismo que el pueblo saharaui exige.