sábado, 4 de agosto de 2007

Consejería de Educación. ¡¡¡Ya es hora¡¡¡

Extremadura al día
Eva María Pérez López
Hace pocos días, 11 de julio, el BOE publicaba el Acuerdo sobre complementos retributivos del personal docente en pago delegado de la enseñanza concertada de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. El gobierno presidido por el socialista Vicente Álvarez Areces daba cumplimiento a su compromiso de avanzar en la equidad retributiva entre los docentes del servicio Educativo Asturiano, e incrementa el Complemento Autonómico del personal docente en pago delegado en 2.111, 9 euros (150,85 x 14) en 2007 y 3.010 euros (215 x 14) en 2008.

Mientras tanto, el Presidente de la Junta de Extremadura subrayaba la necesidad de alcanzar un "pacto educativo" y renovaba en su cargo de Consejera de Educación a Dª Eva María Pérez López. El DOE de 21 de Julio publicaba la resolución de la Consejera de Educación por la que se resuelve el procedimiento de suscripción o modificación de los conciertos educativos para el curso académico 2007/2008 en la Comunidad Autónoma de Extremadura, si bien podrán presentarse los recursos administrativos de reposición o contenciosos-administrativos que estimen convenientes. Resolución que recoge la concreción de la política educativa aplicada, y se sustancia en la creación de empleo. A la vez, a modo de la otra cara de la moneda, la Consejera de Educación no manifiesta nada sobre avanzar en la equidad de las condiciones de trabajo del personal docente en pago delegado de la enseñanza concertada de Extremadura.

Mientras tanto, los docentes de la enseñanza concertada con diferencias salariales entre 18 y 27 puntos con respecto a nuestros homólogos de la pública, a las que hay que añadir diferencias de jornada lectiva de hasta 8 horas semanales, no debemos mermar en nuestra equidad en las obligaciones para la prestación de un servicio educativo de calidad.

La Asociación de Docentes de la Enseñanza Concertada de Extremadura (ADECEX) viene denunciando esta situación desde hace tiempo, sin que al día de hoy la Consejería de Educación haya manifestado voluntad política por modificarla, siendo dicha realidad una auténtica rémora en el conjunto del Estado, y que a modo de ejemplo ilustramos con el Acuerdo del Gobierno del Principado de Asturias arriba indicado.

Presidente de ADECEX

lunes, 9 de julio de 2007

Los docentes peor pagados.

Diario HOY
Vara conversa con la consejera de Educación
En un artículo titulado "Objetivo cumplido" (HOY: 14 de mayo), señalé que los docentes de la enseñanza concertada de Extremadura próximamente íbamos a ocupar el último lugar del Estado en equiparación retributiva con respecto a nuestros compañeros de la enseñanza pública de la respectiva comunidad.

Avanzaba cómo el Gobierno asturiano, presidido por el socialista Vicente Álvarez Areces estaba próximo a acordar subidas salariales que hicieran real la aproximación a la equiparación retributiva entre los docentes de los centros sostenidos con fondos públicos de su comunidad autónoma, y que ya se perfilaba que sería de 2.800 euros anuales (200 x 14 pagas).

Los datos confirman la premonición, pues hace escasos días, 19 de junio, lo previsto se ha hecho realidad, pues se ha firmado el acuerdo asturiano en los términos referidos anteriormente. Lo que nos sitúa a los docentes de la enseñanza concertada de Extremadura los últimos en equiparación retributiva del Estado.

Mientras tanto, el discurso de investidura del presidente Guillermo Fernández Vara, a la hora de abordar cuestiones relacionadas con la educación, subrayaba la necesidad de "propiciar «lo bueno para todos, en lugar de para una parte de la sociedad», y definía a la política como la «búsqueda de solución a los pequeños problemas de cada día".

El problema de la equidad entre los docentes de Extremadura es un viejo problema sin resolver, sirvan los ejemplos que se recogen a continuación:

Un maestro de infantil, primaria o educación especial de la concertada extremeña con una antigüedad inferior a seis años ha cobrado en el mes de mayo de 2007 un 82% de salario con respecto a su homólogo de la enseñanza pública. Si la antigüedad de ambos es de 30 años, el maestro de concertada ha cobrado el 72,7% con respecto a su homólogo. Un profesor de enseñanza secundaria de la concertada extremeña con una antigüedad inferior a seis años ha cobrado en el mes de mayo de 2007 un 83% de salario con respecto a su homólogo de la enseñanza pública. Si la antigüedad de ambos es de 30 años, el profesor de concertada ha cobrado el 75,5% con respecto a su homólogo.

Esperamos que la continuidad de la consejera de Educación, Eva María Pérez López, no se traduzca en la continuación de esta grave discriminación que padecemos los docentes de la enseñanza concertada de Extremadura.

Presidente de ADECEX

domingo, 1 de julio de 2007

Los docentes de la enseñanza concertada de Extremadura los peor pagados del Estado.

Extremadura al día
Eva María Pérez López
Extremadura al día se ha hecho eco repetidas veces de nuestra realidad. Tanto referida a la discriminación en las condiciones de trabajo, como a que próximamente íbamos a ocupar el último lugar del Estado en equiparación retributiva con respecto a nuestros compañeros de la enseñanza pública de la respectiva comunidad.

En mayo, avancé como el Gobierno asturiano, presidido por el socialista Vicente Álvarez Areces estaba próximo a acordar subidas salariales que hicieran real la aproximación a la equiparación retributiva entre los docentes de los centros sostenidos con fondos públicos de su comunidad autónoma, y que ya se perfilaba que sería de 2.800 euros anuales (200 x 14 pagas).

Los datos confirman la premonición, pues hace escasos días, 19 de junio, lo previsto se ha hecho realidad, pues se ha firmado el acuerdo asturiano en los términos referidos anteriormente. Lo que nos sitúa a los docentes de la enseñanza concertada de Extremadura los últimos en equiparación retributiva del Estado.

Mientras tanto, el discurso de investidura del Presidente, Guillermo Fernández Vara, a la hora de abordar cuestiones relacionadas con la educación, subrayaba la necesidad de propiciar "lo bueno para todos, en lugar de para una parte de la sociedad", y definía a la política como "búsqueda de solución a los pequeños problemas de cada día".

El problema de la equidad entre los docentes de Extremadura es un viejo problema sin resolver, sirvan los ejemplos que se recogen a continuación:

*Un maestro de infantil, primaria o educación especial de la concertada extremeña con una antigüedad inferior a seis años ha cobrado en el mes de mayo de 2007 un 82% de salario con respecto a su homólogo de la enseñanza pública. Si la antigüedad de ambos es de 30 años, el maestro de concertada ha cobrado el 72,7% con respecto a su homólogo.

*Un profesor de enseñanza secundaria de la concertada extremeña con una antigüedad inferior a seis años ha cobrado en el mes de mayo de 2007 un 83% de salario con respecto a su homólogo de la enseñanza pública. Si la antigüedad de ambos es de 30 años, el profesor de concertada ha cobrado el 75,5% con respecto a su homólogo.

Podrían añadirse ejemplos en los que las diferencias se agrandan: caso de los docentes que imparten primer ciclo de la ESO, o de las cuantías, por ser tutores, que en la concertada no las percibe nadie, etc., pero sirvan los ejemplos referidos, que vienen a recoger con amplitud la realidad.

Esta realidad no es nueva, viene siendo denunciada desde hace tiempo por la Asociación de Docentes de la Enseñanza Concertada de Extremadura (ADECEX), sin que al día de hoy la Consejería de Educación haya manifestado voluntad política por modificarla, cosa que si ocurre en el resto de las Comunidades Autónomas del Estado.

Esperamos que la continuidad de la Consejera de Educación, Eva María Pérez López, no se traduzca en la continuación de esta grave discriminación que padecemos los docentes de la enseñanza concertada de Extremadura.

Presidente de ADECEX

sábado, 30 de junio de 2007

EDUCACIÓN: Condiciones buenas para todos los docentes, señor Presidente

El Periódico Extremadura 
Promotores Adecex, 17 mayo 2007
El martes tuvimos la ocasión de conocer los contenidos del discurso de Investidura del presidente electo, Guillermo Fernández Vara. Al referirse a la educación señaló, entre otras cosas, que: "Entre una ley muy buena para una parte de la sociedad y otra buena para todos, prefiero esta segunda", también dijo: "...los docentes nos están pidiendo a gritos estabilidad, continuidad, dar tiempo a que lo que se siembre de sus frutos".

Señor presidente, el día 17 de febrero de 2007 y en Mérida, en el marco de su campaña de contacto con los ciudadanos, tuve la ocasión de darle en mano una carta que denuncia la injusticia que se viene cometiendo desde hace años, y más en los últimos, con el colectivo de docentes de la enseñanza concertada de Extremadura. Le formulaba en la misma una pregunta: ¿Los enseñantes de la concertada, contamos para los candidatos?

La realidad denunciada en la carta fue la semilla para acciones futuras, que dieron como fruto la constitución de la Asociación de Docentes de la Enseñanza Concertada de Extremadura (ADECEX), día 26 de abril de 2007, y cuyo fin principal es la necesaria y urgente equidad en nuestras condiciones laborales con los compañeros de la enseñanza pública de Extremadura.

En la campaña electoral, he tenido la oportunidad de escucharle su propuesta programática educativa, en la que conjugaba como elementos fundamentales de calidad: la igualdad y la equidad. Además, en su discurso de Investidura, usted señalaba lo que a gritos están demandando los docentes y manifestaba su voluntad inequívoca de quedarse con lo bueno para todos en lugar de lo muy bueno para una parte.

Pues bien, dado que los docentes de la enseñanza concertada de Extremadura formamos parte del servicio educativo extremeño, que contribuimos a la mejora de la calidad del mismo y que la demanda de nuestro servicio bien sabe usted cual es, ¿Cuándo, señor presidente, va a abordarse la reclamada equidad? ¿Acaso nosotros no estamos en lo bueno para todos, de lo que usted habla en su discurso?

Señor presidente, la equidad es nuestro problema de cada día, darle solución es, entre otras, su tarea política, pues en su discurso señala: "la política es la búsqueda de solución a los pequeños problemas de cada día". Que su palabra se traduzca en hechos es nuestra esperanza. Nosotros solo reclamamos justicia.

Presidente de ADECEX

miércoles, 27 de junio de 2007

Condiciones buenas para todos los docentes, señor presidente

Extremadura al día
Guillermo Fernández Vara
Ayer tuvimos la ocasión de conocer los contenidos del discurso de Investidura del Presidente electo, Guillermo Fernández Vara. Al referirse a la educación señaló, entre otras cosas, que: "Entre una ley muy buena para una parte de la sociedad y otra buena para todos, prefiero esta segunda", también dijo: "...los docentes nos están pidiendo a gritos estabilidad, continuidad, dar tiempo a que lo que se siembre de sus frutos".

Señor Presidente, el día 17 de febrero de 2007 y en Mérida, en el marco de su campaña de contacto con los ciudadanos, tuve la ocasión de darle en mano una carta que denuncia la injusticia que se viene cometiendo desde hace años, y más en los últimos, con el colectivo de docentes de la enseñanza concertada de Extremadura. Le formulaba en la misma una pregunta: ¿Los enseñantes de la concertada, contamos para los candidatos?

La realidad denunciada en la carta fue la semilla para acciones futuras, que dieron como fruto la constitución de la Asociación de Docentes de la Enseñanza Concertada de Extremadura (ADECEX), día 26 de abril de 2007. Asociación que fue inscrita en el Registro de Asociaciones de la Consejería de Presidencia, por resolución de 11 de mayo, y cuyo fin principal es la necesaria y urgente equidad en nuestras condiciones laborales con los compañeros de la enseñanza pública de Extremadura.

En la campaña electoral, he tenido la oportunidad de escucharle su propuesta programática educativa, en la que conjugaba como elementos fundamentales de calidad: la igualdad y la equidad. Además, en su discurso de Investidura, Ud. señalaba lo que a gritos están demandando los docentes y manifestaba su voluntad inequívoca de quedarse con lo bueno para todos en lugar de lo muy bueno para una parte.

Pues bien, dado que los docentes de la enseñanza concertada de Extremadura formamos parte del servicio educativo extremeño, que contribuimos a la mejora de la calidad del mismo y que la demanda de nuestro servicio bien sabe Ud. cual es, ¿Cuándo, Sr. Presidente, va a abordarse la reclamada equidad? ¿Acaso nosotros no estamos en lo bueno para todos, de lo que Ud. habla en su discurso?

Señor Presidente, la equidad es nuestro problema de cada día, darle solución es, entre otras, su tarea política, pues en su discurso señala: "la política es la búsqueda de solución a los pequeños problemas de cada día". Que su palabra se traduzca en hechos es nuestra esperanza. Nosotros solo reclamamos justicia.

Presidente de ADECEX