viernes, 18 de septiembre de 2009

EQUIPARACIÓN SALARIAL: El talón de Aquiles de la consejera.

El Periódico Extremadura
Reunión de Adecex con FERE-CECA
Este lunes, la consejera de educación, Eva María Pérez López, ha declarado que los jóvenes que en Extremadura no continúan estudiando ni Formación Profesional ni Bachillerato, una vez finalizada la ESO, han pasado del 41,5% del año 2000 al 34,8% en 2007. Reconoció que "es un auténtico talón de Aquiles para el sistema educativo", aunque "se ha reducido un punto al año".

La homologación salarial entre dos maestros sin antigüedad en Extremadura, uno concertado y otro público, era en 1999 del 92%, ahora es del 86%; para una antigüedad de 30 años, la homologación era del 81,50%, y en 2009 es del 76,40%. La homologación de jornada lectiva semanal en Secundaria, sigue igual que entonces; 39% mayor para los profesores concertados.

La ampliación en 6 puntos de las diferencias salariales y el mantenimiento de la diferente jornada lectiva ha tenido lugar siendo consejera de Educación durante cinco de los nueve años de competencias transferidas, y estando vigentes leyes orgánicas cuyos articulados al referirse al salario de los docentes concertados recogen la obligación de "la equiparación gradual de su remuneración con la del profesorado público".

Presidente de ADECEX

viernes, 11 de septiembre de 2009

14 docentes excluidos.

Diario HOY
Reunión de Adecex con FEAPS

En su discurso del Día de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, destacó la importancia de los profesionales de los centros de atención a personas con discapacidad, y citó de bella y cálida forma a 14 discapacitados extremeños. También Ángel Calle, alcalde de Mérida, destacó en sus palabras a los profesionales y voluntarios que habían contribuido al buen desarrollo de la convivencia final del XXV aniversario de los Juegos Extremeños del Deporte Especial (Jedes) desarrollados en la ciudad. La apertura de los Jedes tuvo lugar en el Teatro Romano el 5 de mayo, y para ese día había convocada una concentración por Adecex para reclamar la paga extraordinaria por antigüedad para los docentes concertados de dichos centros; paga que sí perciben sus compañeros de los demás centros concertados de Extremadura. Vara y Calle saben que por responsabilidad la concentración fue suspendida. El presidente debe saber que los docentes excluidos son 14, y que aún esperan ese derecho que la consejera de Educación les niega.

Presidente de ADECEX

domingo, 6 de septiembre de 2009

REPERCUSIONES DE LA CRISIS: Dinero en buenas manos.

El Periódico Extremadura
Zapatero y la ministra de Economía
Hace dos meses que el Consejo de Ministros aprobó un real decreto ley por el que se creó el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que tendría una dotación inicial de 9.000 millones de euros, con una financiación mixta a cargo de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 6.750 millones de euros y de las aportaciones de los Fondos de Garantía de Depósitos en establecimientos bancarios, cajas de ahorro y cooperativas de crédito de 2.250 millones de euros.

El Consejo de Ministro de 13 de agosto, aprobó la ayuda especial de 420 euros durante seis meses a parados que hayan agotado las prestaciones a partir del 1 de agosto (eran 300.000 personas y 650 millones de euros de los PGE); el pasado día 2 el Gobierno rectificó, y pactó con los partidos de izquierda ampliarla a quienes padezcan esa situación desde el 1 de enero (serán 600.000 personas y 1.300 millones de euros de los PGE).

El Gobierno podría haber llegado hasta los 6.750 millones de ayuda especial a personas paradas como hizo con la banca, ampliando el plazo de cobro de la ayuda hasta el inicio de la crisis. Pero, como en España sólo se reduce el paro a partir de crecimientos del PIB de entre 2,5% y el 3%, ha considerado mejor que las ayudas estén en las manos de quienes no lo despilfarran y lo emplean bien, creando riqueza; en las mismas de quienes generaron la crisis.

Dinero en buenas manos.

Extremadura al día
Nuevos ministros del Gobierno, 7 abril 2009

ace dos meses que el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-Ley por el que se creó el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, que tendría una dotación inicial de 9.000 millones de euros, con una financiación mixta a cargo de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 6.750 millones de euros y de las aportaciones de los Fondos de Garantía de Depósitos en establecimientos bancarios, cajas de ahorro y cooperativas de crédito de 2.250 millones de euros.

El Consejo de Ministro de 13 de agosto, aprobó la ayuda especial de 420 euros durante seis meses a parados que hayan agotado las prestaciones a partir del 1 de agosto (eran 300.000 personas y 650 millones de euros de los PGE); el pasado día 2 el Gobierno rectificó, y pactó con los partidos de izquierda ampliarla a quienes padezcan esa situación desde el 1 de enero (serán 600.000 personas y 1.300 millones de euros de los PGE).

El Gobierno podría haber llegado hasta los 6.750 millones de ayuda especial a personas paradas como hizo con la banca, ampliando el plazo de cobro de la ayuda hasta el inicio de la crisis. Pero, como en España sólo se reduce el paro a partir de crecimientos del PIB de entre 2,5 por ciento y el 3 por ciento, ha considerado mejor que las ayudas estén en las manos de quienes no lo despilfarran y lo emplean bien, creando riqueza; en las mismas de quienes generaron la crisis.

Eso sí, ayer, los ministros de Finanzas de las grandes potencias económicas (G-20) en la cuestión de los excesivos salarios de la banca acordaron que el debate de cómo acabar con los excesos en las retribuciones de los banqueros lo cierren los jefes de Estado o de Gobierno del G-20 en la cumbre que celebrarán en Pittsburgh (EE.UU.) el 24 y 25 de septiembre. Es ahora cuando plantean la necesidad de mayor transparencia en la estructura de las remuneraciones en el mundo financiero y que las pagas variables estén relacionadas con la creación de riqueza y estabilidad financiera a largo plazo. Probablemente, se irán de rositas y de cena colectiva.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Dinero en buenas manos.

Diario HOY
Gobierno de Zapatero, 7 abril 2009
Hace dos meses que el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-Ley por el que se creó el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que tendría una dotación inicial de 9.000 millones de euros, con una financiación mixta a cargo de los Presupuestos Generales del  Estado (PGE) de 6.750 millones de euros y de las aportaciones de los Fondos de Garantía de Depósitos en establecimientos bancarios, cajas de ahorro y cooperativas de crédito de 2.250 millones de euros. El Consejo de Ministro de 13 de agosto, aprobó la ayuda especial de 420 euros durante seis meses a parados que hayan agotado las prestaciones a partir del 1 de agosto (eran 300.000 personas y 650 millones de euros de los PGE); el miércoles el Gobierno rectificó, y pactó con los partidos de izquierda ampliarla a quienes padezcan esa situación desde el 1 de enero (serán 600.000 personas y 1.300 millones de euros de los PGE). El Gobierno podría haber llegado hasta los 6.750 millones de ayuda especial a personas paradas como hizo con la banca, ampliando el plazo de cobro de la ayuda hasta el inicio de la crisis. Pero, como en España sólo se reduce el paro a partir de crecimientos del PIB de entre 2,5 por ciento y el 3 por ciento, ha considerado mejor que las ayudas estén en las manos de quienes no lo despilfarran y lo emplean bien, creando riqueza; en las mismas de quienes generaron la crisis.