El
cálculo electoral para arrebatar la presidencia de la Comunidad de
Madrid a Esperanza Aguirre sitúa a Trinidad Jiménez en mejor posición
que a Tomás Gómez. Sin embargo, no consigo convencer a un joven muy
cercano sobre el ejercicio de responsabilidad política que ejercería
Tomás retirándose y evitando elecciones primarias. Debe ser asunto de
diferencia generacional a la hora de ver las cosas de la política, de su
técnica. El joven cuestiona a la ministra por haber dejado tirado a su
electorado cuando perdió ante Gallardón; también exige que Tomás debe
anteponer su dignidad y plantar batalla ante quienes no lo sitúan entre
los mejores para ganar Madrid. Seguramente el bueno de Tomás actuará con
responsabilidad, y su futuro político quedará salvaguardado. El joven
tomará nota sobre la jerarquización de los partidos y la jerarquía de
sus principios, y probablemente seguirá defendiendo su posición por el
bien de las generaciones venideras en los términos demandados por
Saramago.
jueves, 5 de agosto de 2010
miércoles, 7 de julio de 2010
Talante y pactos en Educación.
El ministro Gabilondo incorpora al pacto estatal la homologación salarial; en Extremadura, no.
Durante
el curso escolar que acaba de terminar hemos asistido a dos marcos de
participación para pactos educativos de Estado, uno a nivel central para
un Pacto Social y Político por la Educación y otro a nivel autonómico
para un Pacto por la Ley de Educación de Extremadura (LEEx), en los que
constatamos diferente talante institucional.
Pacto Social y Político por la Educación: El ministro Ángel
Gabilondo presentó el pasado 27 de enero un borrador con 104 propuestas
en las que se definían acciones concretas y específicas de actuación
para consensuar un pacto educativo. Posteriormente, el 22 de febrero
presentó un documento de 137 propuestas elaborado a partir de las
aportaciones de distintas instancias, organismos e instituciones. El
documento señala que "la existencia en nuestro país de centros públicos y
centros concertados que constituyen el servicio público de la educación
exige de todos nosotros un análisis sosegado de las medidas y acciones a
llevar a cabo". Con esa premisa fueron elaboradas las siete propuestas
que la asociación de docentes de la enseñanza concertada de Extremadura
(ADECEX), junto con la organización de trabajadores de la enseñanza
concertada de Asturias (OTECAS) y la plataforma por la homologación de
Andalucía (PHA) remitió al Ministerio de Educación el 16 marzo 2010.
Siete propuestas que fueron recogidas en el nuevo documento presentado
por Gabilondo el 22 de abril. Una de las recogidas es un calendario
temporal de homologación a incorporar en los Presupuestos Generales del
Estado (hecho histórico sin precedentes), junto con otras en las que
apostamos por la escolarización equilibrada de alumnado con necesidades
específicas de apoyo educativo junto con la dotación de profesionales,
programas específicos y los recursos y medidas de apoyo necesarios para
atender a dicho alumnado.
El Pacto Político por la Educación se frustró, pero Ángel
Gabilondo intenta sacar adelante las medidas que en él se contienen
(Plan de Acción 2010-2011, de 25 junio) vía modificaciones legales, vía
concertación social; de ahí que nuestras expectativas de homologación de
las condiciones de trabajo y otras sigan vivas.
Pacto por una Ley de Educación de Extremadura: La consejera de Educación, Eva María
Pérez , hace público el Documento de Propuestas para la futura LEEx el
12 de diciembre de 2008, e invita a los distintos sectores sociales y
especialmente los directamente relacionados con la educación a que hagan
llegar aportaciones. ADECEX denuncia que los docentes de la concertada
no existen en dicho Documento, salvo para las estadísticas, y anuncia
voluntad de aportar propuestas para la futura LEEx.
Salvada
la exclusión inicial del debate, tras la acertada rectificación por
parte de la Consejería de Educación, les hicimos llegar 18 propuestas,
entre las que está un calendario de homologación. Posteriormente, el
grupo parlamentario socialista en la Comisión de Educación del 16 de
febrero de 2009 impide nuestra presencia en dicha comisión a los efectos
de exponer propuestas, inquietudes y sugerencias sobre la LEEx. La
Consejería organiza una Jornada de debate sobre la futura LEEx el 9 de
diciembre de 2009 en Mérida, a la que no nos invita. Días después, Pérez
nos remite el texto Síntesis de Aportaciones al Documento de Propuestas
para la LEEx que había sido entregado en dicha Jornada; se lo
agradecimos públicamente (segunda rectificación) y denunciamos que el
texto no recogía nada sobre la reclamada homologación.
A
mediados de marzo 2010, Pérez hace público el borrador de anteproyecto
de LEEx. Denunciamos que ninguno de sus 188 artículos hacía referencia a
la homologación, en contraposición a lo expresado en la reciente Ley de
Educación de Cataluña. Por último, en la Comisión de Educación del
pasado 28 de abril el grupo parlamentario socialista veta nuestra
comparecencia ante la citada comisión a los efectos de exponer
propuestas, inquietudes y sugerencias respecto del borrador del
anteproyecto de LEEx (segunda negativa).
La
misma organización ante entidades similares encuentra puertas abiertas
donde llevar sus propuestas concretas para mejorar el éxito educativo y
dignificar al profesorado, y puertas cerradas que simbolizan el
despotismo ilustrado. De esta forma, no sorprende que las reuniones de
concertación de Gabilondo sean coetáneas con la manifestación que la
concertada le hizo a Pérez. Hace falta concordia para alcanzar Pacto de
Estado por una Ley de Educación de Extremadura, bastante discordia
política padecemos.
Presidente de ADECEX
Presidente de ADECEX
lunes, 28 de junio de 2010
LA ABSTENCIÓN DEL DIPUTADO: Respeto propio, Gutiérrez.
Cuando
Antonio Gutiérrez, ex secretario general de CCOO, informó al portavoz
socialista del Congreso, José Antonio Alonso, que iba a abstenerse en la
convalidación del decreto de reforma laboral, este le respondió que "La opinión es libre pero la lealtad al Grupo Socialista es obligada". A esta declaración de principios, Alonso añadió: "para eso fue acogido en esta organización".
En el marco de profundas discrepancias en CCOO, a Gutiérrez le escuché decirle con afecto sincero a Camacho: "Marcelino, te tengo más respeto que el que tú demuestras tenerte a ti mismo algunas veces". Era la vieja dicotomía Sancho/Quijote, realismo/utopía ante el debate de respuestas al tema capital y trabajo.
Ahora
a Gutiérrez le reclaman que no manche el mantel de la mesa de la casa
de acogida, que muestre lealtad y firme; dicho grosso modo: Roma no paga a traidores. Veremos si prevalece el respeto propio a la obediencia debida. De rodillas o de pie, porque la misa de París sólo acaba de empezar.
domingo, 27 de junio de 2010
Gutiérrez.
Cuando
Antonio Gutiérrez, ex secretario general de CC OO, informó al portavoz
socialista del Congreso, José Antonio Alonso, de que iba a abstenerse en
la votación sobre la convalidación del decreto de reforma laboral, éste
le respondió que la opinión es libre, pero la lealtad al grupo
socialista es obligada. En el marco de profundas discrepancias en CC OO,
a Gutiérrez le escuché decirle con afecto sincero a Camacho: Marcelino
te tengo más respeto que el que te demuestras tenerte a ti mismo algunas
veces. Era la vieja dicotomía Sancho/Quijote, realismo/utopía ante el
debate de respuestas al tema capital y trabajo. Ahora a Gutiérrez le
reclaman que no manche el mantel de la mesa de la casa de acogida, que
muestre lealtad y firme; dicho grosso modo: Roma no paga a traidores.
Veremos si prevalece el respeto propio a la obediencia debida. De
rodillas o de pie, porque la misa de París sólo acaba de empezar.
martes, 22 de junio de 2010
La arquitecta y Saramago.
Este
diario recogía el domingo la entrevista realizada por J. R. Alonso de
la Torre a la arquitecta Laura Barquero, joven de Navalmoral de la Mata,
en la que la entrevistada da importancia a la imagen: «Tendré que
entrar en ese juego de ir bien vestida, tener un coche con apariencia».
Refiere presuntas corrupciones y define su ética profesional: «A
los ayuntamientos, lo que les interesa es sacar la máxima pasta
posible, que los materiales sean una mierda y entonces pues me estoy
prostituyendo y ya está».
Cuesta creerlo, pero esta realidad es nuestra. Aparece justo cuando se
apagó la luz brillante de Saramago y, sin quererlo, contribuye a hacer
más inmensa la generosidad del intelectual portugués. De las causas
universales de Saramago a la causa personal de la arquitecta; del lujo
de su obra a la obra para el lujo (pasta y apariencia). Su abuelo, pobre
y analfabeto, fue para él la persona más sabia que conoció a lo largo
de sus 87 años. Pues eso, señora arquitecta, quienes nos dedicamos a la
enseñanza nos seguimos quedando con el maestro José Saramago.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)