viernes, 4 de julio de 2014

El incesante bochorno de la Junta

Extremadura Progresista
Luis Alfonso Hernández Carrón

Recordarán la portada del Periódico Extremadura del pasado 21 de enero: “La exconsejera Mejuto saca la mejor nota en el examen que ella convocó”, y que venía acompañada de: “La que fue consejera de Sanidad logra un 9,3. La Junta lo investiga y no descarta repetir la oposición”. En su versión digital recogía el día anterior: “El PP denuncia el ”pucherazo” protagonizado por la exconsejera Sanidad para lograr una plaza en el SES”. Después conocimos las medidas que la Junta pondría en marcha para evitar que se repitiera la anomalía. A ellas se refirió con sarcasmo Marcelino Cardalliaguet Quirant, doctor en Filosofía y Letras y catedrático de Geografía e Historia, en “La honestidad de los listos”.

Dijo “que los mejores profesionales no deberán aceptar ser designados como consejeros responsables de las distintas áreas, que quedan reservadas solo para los mediocres; que un consejero deberá abstenerse de presentarse a las oposiciones y dejar que los puestos de responsabilidad sean ocupados solamente por los más ineptos; que los tribunales de oposiciones para altos funcionarios serán designados por sorteo; sin tener en cuenta ni la competencia, ni la excelencia ni la preparación de sus miembros. Incluso los porteros y bedeles podrán entrar en este sorteo, para evitar influencias espurias”.

La repetición del examen fue materializada tres meses después por Resolución de 21 de abril de 2014 publicada en el DOE del 22 y firmada por el Secretario General del Servicio Extremeño de Salud (SES), César Santos Hidalgo. En ella se recoge: “la repetición del ejercicio de la fase de oposición para la aspirante Dª María Jesús Mejuto Carril, y con la continuación del proceso selectivo para el resto de aspirantes con los actos siguientes al acuerdo impugnado”.

Mejuto compareció el 25 de abril en la Asamblea ante la comisión no permanente de investigación para el esclarecimiento de todo lo que pueda ser de interés en relación con las listas de espera sanitarias en Extremadura. Allí agradeció la oportunidad de explicarse sobre el funcionamiento de las listas de espera durante su mandato y respondió a las preguntas relacionadas con el tema de la gestión de listas de espera. No hizo declaraciones, y fue noticia por ello. Fue el portavoz del grupo parlamentario socialista, Valentín García, quien ese mismo día anunció: “Mejuto recurrirá la decisión del SES”

Al día siguiente Tomás Martín Tamayo en “Presunción de culpabilidad” decía: “El SES ha anulado el examen de oposición de la exconsejera, -¡sólo el de la exconsejera!-, al mismo tiempo que bendice los demás, dándolos por buenos y aceptando el resultado final de los mismos, en todas las especialidades. ¿Por qué? Porque parten de la presunción de culpabilidad y porque, evidentemente, creen que con esta anulación pueden sacar algún rédito político… La idiotez se subraya cuando el propio consejero de Sanidad reconoce que “no hay pruebas fehacientes que permitan aseverar que Mejuto disponía de las preguntas del examen”. ¿Y entonces?... La exconsejera mantendrá su puesto y la Junta y su “chan-chan”, otra vez, habrán hecho el ridículo”.

Hoy es portada que “La Justicia suspende la repetición del examen de Mejuto que decretó el SES”. Portada, sí, pero no en el Periódico Extremadura. El letrado de María Jesús Mejuto, Pedro del Pino, entiende que la resolución del SES incurre “en una clara desviación de poder, porque persigue un objetivo distinto al control de la legalidad del proceso selectivo; busca el hostigamiento en el ámbito político por tratarse de la exconsejera de Sanidad”. ¡ Cuánto nos recuerda este razonamiento a la portada del Periódico Extremadura del 21 de enero! .También señala Del Pino:”En este caso el SES no tiene dudas y ha desestimado los recursos alegando que la mera relación de servicio entre presidente y aspirante no tiene cabida como argumento de recusación y menos cuando la relación es de un superior con un inferior”.¡ Cuánto nos recuerdan estas palabras a la honestidad de los listos de Cardalliaguet !!!. ¡Y cómo vamos a olvidarnos de la presunción de culpabilidad de Tamayo en la que predecía la risa que provocaría el desenlace! ¿Hasta cuándo este incesante bochorno al que nos somete la Junta de Extremadura, día sí y otro también? Ya está bien.

jueves, 3 de julio de 2014

El incesante bochorno de la Junta

Nosolomérida
José A. Monago y Luis A. Hernández Carrón
Recordarán la portada del Periódico Extremadura del pasado 21 de enero: “La exconsejera Mejuto saca la mejor nota en el examen que ella convocó”, y que venía acompañada de: “La que fue consejera de Sanidad logra un 9,3. La Junta lo investiga y no descarta repetir la oposición”. En su versión digital recogía el día anterior: “El PP denuncia el ”pucherazo” protagonizado por la exconsejera Sanidad para lograr una plaza en el SES”.

Después conocimos las medidas que la Junta pondría en marcha para evitar que se repitiera la anomalía. A ellas se refirió con sarcasmo Marcelino Cardalliaguet Quirant, doctor en Filosofía y Letras y catedrático de Geografía e Historia, en “La honestidad de los listos”. Dijo “que los mejores profesionales no deberán aceptar ser designados como consejeros responsables de las distintas áreas, que quedan reservadas solo para los mediocres; que un consejero deberá abstenerse de presentarse a las oposiciones y dejar que los puestos de responsabilidad sean ocupados solamente por los más ineptos; que los tribunales de oposiciones para altos funcionarios serán designados por sorteo; sin tener en cuenta ni la competencia, ni la excelencia ni la preparación de sus miembros. Incluso los porteros y bedeles podrán entrar en este sorteo, para evitar influencias espurias”.

La repetición del examen fue materializada tres meses después por Resolución de 21 de abril de 2014 publicada en el DOE del 22 y firmada por el Secretario General del Servicio Extremeño de Salud (SES), César Santos Hidalgo. En ella se recoge: “la repetición del ejercicio de la fase de oposición para la aspirante Dª María Jesús Mejuto Carril, y con la continuación del proceso selectivo para el resto de aspirantes con los actos siguientes al acuerdo impugnado”.

Mejuto compareció el 25 de abril en la Asamblea ante la comisión no permanente de investigación para el esclarecimiento de todo lo que pueda ser de interés en relación con las listas de espera sanitarias en Extremadura. Allí agradeció la oportunidad de explicarse sobre el funcionamiento de las listas de espera durante su mandato y respondió a las preguntas relacionadas con el tema de la gestión de listas de espera. No hizo declaraciones, y fue noticia por ello. Fue el portavoz del grupo parlamentario socialista, Valentín García, quien ese mismo día anunció: “Mejuto recurrirá la decisión del SES”.

Al día siguiente Tomás Martín Tamayo en “Presunción de culpabilidad” decía: “El SES ha anulado el examen de oposición de la exconsejera, -¡sólo el de la exconsejera!-, al mismo tiempo que bendice los demás, dándolos por buenos y aceptando el resultado final de los mismos, en todas las especialidades. ¿Por qué? Porque parten de la presunción de culpabilidad y porque, evidentemente, creen que con esta anulación pueden sacar algún rédito político… La idiotez se subraya cuando el propio consejero de Sanidad reconoce que “no hay pruebas fehacientes que permitan aseverar que Mejuto disponía de las preguntas del examen”. ¿Y entonces?... La exconsejera mantendrá su puesto y la Junta y su “chan-chan”, otra vez, habrán hecho el ridículo”.

Hoy es portada que “La Justicia suspende la repetición del examen de Mejuto que decretó el SES”. Portada, sí, pero no en el Periódico Extremadura. El letrado de María Jesús Mejuto, Pedro del Pino, entiende que la resolución del SES incurre “en una clara desviación de poder, porque persigue un objetivo distinto al control de la legalidad del proceso selectivo; busca el hostigamiento en el ámbito político por tratarse de la exconsejera de Sanidad”. ¡ Cuánto nos recuerda este razonamiento a la portada del Periódico Extremadura del 21 de enero! .También señala Del Pino:”En este caso el SES no tiene dudas y ha desestimado los recursos alegando que la mera relación de servicio entre presidente y aspirante no tiene cabida como argumento de recusación y menos cuando la relación es de un superior con un inferior”.¡ Cuánto nos recuerdan estas palabras a la honestidad de los listos de Cardalliaguet !!!. ¡Y cómo vamos a olvidarnos de la presunción de culpabilidad de Tamayo en la que predecía la risa que provocaría el desenlace! ¿Hasta cuándo este incesante bochorno al que nos somete la Junta de Extremadura, día sí y otro también? Ya está bien.

martes, 1 de julio de 2014

La viga que no quiere ver Pedro Escobar/IU-Extremadura

Extremadura Progresista
Escobar, Nogales y Manzanera(arriba a la izquierda)
El coordinador regional de IU, Pedro Escobar, dice que duda del proceso electoral de Caja Rural, porque no es muy democrático que "1.200 personas decidieran sobre 32.000 socios". Se refiere a la asamblea del pasado sábado en la que de forma personal, directa y secreta votamos 895(87%) por la ratificación del Consejo Rector; 126(12%) votaron por su cese; 8 votaron blanco y 2 votos fueron nulos. La votación referida al Director General arrojó los resultados de: ratificación 913(88,6%) votos; cese 108 (10,4%); en blanco 8 y nulos 1. Si damos los datos que califica Escobar como “no muy democráticos”, en referencia a los directos más delegados, observamos que la desviación porcentual sobre los directos es poco relevante. Veamos: ratificación Consejo Rector, 14.154 (91,4%); cese, 1.253 (8%); en blanco 72 y 2 nulos. Ratificación Director General, 14.331 votos (92,5%); cese, 1.016 (6.5%); en blanco 132 y 1 nulo.

Resulta cuanto menos curioso que sea Escobar quien ponga en entredicho la democrática asamblea de Caja Rural del sábado 28 de junio sobre la base de que “1.200 socios decidieron por 32.000”. Curioso, porque Escobar sabe que IU Extremadura obtuvo 37.096 votos en las elecciones autonómicas de 22 de mayo de 2011 con aquel mensaje claro: “IU no apoyará ni por activa ni por pasiva ninguna investidura del PP”. También recordará que en el Consejo Político Regional (CPR) fueron 28 dirigentes los que votaron por la abstención de IU en la sesión de investidura, que se traducía en que la Junta de Extremadura sería presidida por el Partido Popular, por José Antonio Monago. Democrático resultado que hay que respetar ha ido diciendo por doquier Escobar desde aquel domingo, 19 de junio de 2011. Así como el valor del voto delegado, de las asambleas locales de Montijo, Villafranca de los Barros, etc. ¿Cuántas veces lo ha utilizado Escobar para reforzar el voto personal, directo y secreto de los 28?

Tampoco se le habrá olvidado que el día antes de la votación del Consejo Político Regional la prensa informó que su compañero de escaño, Alejandro Nogales, había quedado claro que “ni por activa ni por pasiva daría su voto a Vara”. No será muy democrático el CPR de aquel 19 de junio si previamente uno de los tres diputados garantiza la investidura de Monago diga lo que diga el CPR, y diga lo que digan los 37.096 votantes, pensaría Escobar ¿no?

Pero puede que no sepa parte de lo ocurrido en la asamblea de la Caja Rural. Veamos, se inició a las 12:05 horas, una hora y media después de lo previsto, con el objeto de garantizar al máximo el derecho de voto de los socios, dijo a la asamblea el Notario que validó su inicio. Pero desde su comienzo algunos socios mostraron voluntad de entorpecer el desarrollo de la sesión. De ahí que inmediatamente el letrado Luciano Pérez Acevedo comunicara a la asamblea que todos los socios que quisieran intervenir podrían hacerlo en el punto 15º (ruegos y preguntas), previa identificación y verificación como tal por parte del Notario. Sin embargo, un grupo de socios forzó la suspensión de la sesión durante cinco minutos cuando se estaba desarrollando el punto 6º. Fueron 32 los que realizaron tal actuación. Curiosamente Miguel Manzanera Salavert, responsable y coordinador de áreas de IU Extremadura, era uno de ellos. No fue muy democrática su actuación pensará Escobar ¿no?

La maldita dicotomía, lo dicho/lo hecho, Nogales aquel 18 de junio y Manzanera este 28, ambos compañeros de Escobar, que en defensa de lo muy democrático dice que hay paja en el ojo de la Caja Rural. ¿A esta alturas nuevamente con el dedo y la Luna, Don Pedro?

Empoderamiento de los socios

Diario HOY
Socios a la asamblea del 28 junio 2014
A las 12:05 horas del pasado sábado se inició la asamblea de Caja Rural, y cinco horas después se dieron a conocer los resultados de las votaciones de ratificación o cese del Consejo Rector y Director General. Entre tanto, se palpaba en los más de mil presentes la necesidad de certificar que queremos y podemos tener una Caja Rural independiente. El repetido coreo del no, por parte de los socios presentes, a la pregunta sobre votos en contra que formulaba el presidente de la mesa en cada uno de los puntos votable en plenario, presagiaba el ¡fuera, fuera, fuera¡ dirigido a los 32 que durante el desarrollo del punto 6º del orden del día forzaron la suspensión de la sesión durante cinco minutos. Ese grito casi unánime confirmaba por adelantado el resultado de la votación, y certificaba una máxima que se notaba en el ambiente: la Caja Rural es de los socios. Los votos marcan claramente el principio no negociable de independencia de la Caja Rural. También fueron y son de confianza para quienes reconocieron errores y afrontan el futuro con nobleza, transparencia e independencia. Nada será igual en la Caja Rural después del 28 de junio porque el empoderamiento de los socios no es flor de un día. Tampoco será igual para quienes han tomado parte en su desestabilización porque ha quedado claro que la gente cada día nos implicamos más y reafirmamos que sí se puede.

La viga que no quiere ver Pedro Escobar/IU-Extremadura

Nosolomérida
Pedro Escobar y Alejandro Nogales
El coordinador regional de IU, Pedro Escobar, dice que duda del proceso electoral de Caja Rural, porque no es muy democrático que "1.200 personas decidieran sobre 32.000 socios". Se refiere a la asamblea del pasado sábado en la que de forma personal, directa y secreta votamos 895(87%) por la ratificación del Consejo Rector; 126(12%) votaron por su cese; 8 votaron blanco y 2 votos fueron nulos. La votación referida al Director General arrojó los resultados de: ratificación 913(88,6%) votos; cese 108 (10,4%); en blanco 8 y nulos 1. Si damos los datos que califica Escobar como “no muy democráticos”, en referencia a los directos más delegados, observamos que la desviación porcentual sobre los directos es poco relevante. Veamos: ratificación Consejo Rector, 14.154 (91,4%); cese, 1.253 (8%); en blanco 72 y 2 nulos. Ratificación Director General, 14.331 votos (92,5%); cese, 1.016 (6.5%); en blanco 132 y 1 nulo.

Resulta cuanto menos curioso que sea Escobar quien ponga en entredicho la democrática asamblea de Caja Rural del sábado 28 de junio sobre la base de que “1.200 socios decidieron por 32.000”. Curioso, porque Escobar sabe que IU Extremadura obtuvo 37.096 votos en las elecciones autonómicas de 22 de mayo de 2011 con aquel mensaje claro: “IU no apoyará ni por activa ni por pasiva ninguna investidura del PP”. También recordará que en el Consejo Político Regional (CPR) fueron 28 dirigentes los que votaron por la abstención de IU en la sesión de investidura, que se traducía en que la Junta de Extremadura sería presidida por el Partido Popular, por José Antonio Monago. Democrático resultado que hay que respetar ha ido diciendo por doquier Escobar desde aquel domingo, 19 de junio de 2011. Así como el valor del voto delegado, de las asambleas locales de Montijo, Villafranca de los Barros, etc. ¿Cuántas veces lo ha utilizado Escobar para reforzar el voto personal, directo y secreto de los 28?

Tampoco se le habrá olvidado que el día antes de la votación del Consejo Político Regional la prensa informó que su compañero de escaño, Alejandro Nogales, había quedado claro que “ni por activa ni por pasiva daría su voto a Vara”. No será muy democrático el CPR de aquel 19 de junio si previamente uno de los tres diputados garantiza la investidura de Monago diga lo que diga el CPR, y diga lo que digan los 37.096 votantes, pensaría Escobar ¿no?

Pero puede que no sepa parte de lo ocurrido en la asamblea de la Caja Rural. Veamos, se inició a las 12:05 horas, una hora y media después de lo previsto, con el objeto de garantizar al máximo el derecho de voto de los socios, dijo a la asamblea el Notario que validó su inicio. Pero desde su comienzo algunos socios mostraron voluntad de entorpecer el desarrollo de la sesión. De ahí que inmediatamente el letrado Luciano Pérez Acevedo comunicara a la asamblea que todos los socios que quisieran intervenir podrían hacerlo en el punto 15º (ruegos y preguntas), previa identificación y verificación como tal por parte del Notario. Sin embargo, un grupo de socios forzó la suspensión de la sesión durante cinco minutos cuando se estaba desarrollando el punto 6º. Fueron 32 los que realizaron tal actuación. Curiosamente Miguel Manzanera Salavert, responsable y coordinador de áreas de IU Extremadura, era uno de ellos. No fue muy democrática su actuación pensará Escobar ¿no?

La maldita dicotomía, lo dicho/lo hecho, Nogales aquel 18 de junio y Manzanera este 28, ambos compañeros de Escobar, que en defensa de lo muy democrático dice que hay paja en el ojo de la Caja Rural. ¿A esta alturas nuevamente con el dedo y la Luna, Don Pedro?