miércoles, 29 de septiembre de 2010

La respuesta está en google.

Nosolomérida
En el acto de inauguración de la Conferencia Política del PSOE extremeño del pasado sábado, 25 de septiembre, el ex presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, manifestó durante su intervención que "hay que formar a la gente para la aventura, y no formar al alumnado para la respuesta, porque la respuesta está en Google. Hay que formarle para la pregunta. Este es el reto".Por su parte, el presidente Guillermo Fernández Vara, señaló que "uno de los principales problemas que tiene el mercado de trabajo actual es la movilidad laboral". Añadió que hace pedagogía con sus hijos para prepararlos para dicha movilidad, sobre la base de que "hoy, la gente se mueve como una oportunidad, no como un castigo".

Estas declaraciones políticas son coetáneas con otras de jóvenes recogidas en el especial '(Pre)parados' del diario El País. Léase: "Si España no quiere saber nada de mí, yo tampoco quiero saber nada de España" (Rocío Reina); "Soy uno de esos cerebros que se fugan" (Laura Villanueva); "Elegí estar fuera de todo lo que quiero, pero con trabajo" (Fernando Figu).
Son respuestas de jóvenes preparados que viven la situación de crisis con escasas expectativas de superar su situación actual. Será que están formados para las respuestas en lugar de para las preguntas que refiere Ibarra; tal vez la vilipendiada LOGSE (que bien parece que los hizo la generación más preparada, según dicen los políticos con canas y sin ellas) no les capacitó para la aventura que señala el ex presidente. La clave está en Google; es moverse como una oportunidad, le sugieren sendos políticos a los jóvenes 'preparados extremeños'. Otra cosa es la felicidad, el bienestar de las personas que componen la Nación que proclamaba como objetivo del Gobierno la Constitución de Cádiz de 1812. Eran tiempos analógicos, no existía el salvador Google; ni las familias los instruían para la emigración forzosa como una oportunidad.

sábado, 21 de agosto de 2010

Perejil 2.

Diario HOY
Aznar en Melilla, 18 agosto 2010
Todavía resuenan las palabras de Aznar: Ya no se puede hacer nada más. Que Dios les ayude, que tengan mucha suerte y que vuelvan con el triunfo, era la noche del 16 de julio de 2002, y aparentemente estaba en juego la isla de Perejil. La provocación marroquí era la perfecta excusa para hacer rectificar a Aznar sobre su apoyo a la creación de la República Árabe Saharaui. Después vino lo del petróleo en el subsuelo saharaui. Al final, unos vendieron el orgullo de victoria militar al modus Trillo sabiendo que los otros firmaron contratos con empresas americanas y francesas para explotar el petróleo del Sahara Occidental. Ocho años después viene Perejil 2 de la mano del personaje Aznar; esta vez en Melilla y poco después de haberse retirado la estatua del caudillo genocida. El visitante no suma nada, nada para España; salvo ánimos y rencor para los entusiastas de los Reyes Católicos. De Rajoy sabemos que otorgó el paseo triunfal; hasta puede que se frote las manos por el papelón del personaje. Al menos, Rubalcaba no entra en provocaciones, ni marroquíes ni del personaje. Él, muy prudente, sabe lo de bueno, bonito y barato.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Democracia interna.

Diario HOY
Trinidad Jiménez y Tomás Gómez
Es como denominan al proceso de primarias, que ahora toma nuevos bríos por la disputa entre Tomás Gómez y Trinidad Jiménez para arrebatarle la presidencia de la Comunidad de Madrid a Esperanza Aguirre. Si Tomás se hubiera retirado aparecería como un hombre de gran responsabilidad política; como no lo hace, pues es la democracia interna el concepto puesto en valor. Los dos saben que los adversarios están fuera, pero que el mayor enemigo está dentro y muy cerquita casi siempre. Si la encuesta circulante se valida en las urnas de las primarias del 3 de octubre y en las autonómicas de 2011, todo serán felicitaciones para Zapatero; en caso contrario, si gana Tomás las primarias y conquista Madrid, también felicitarán a Zapatero. Otra cosa sería el fracaso de los dos candidatos; tozudez presidencial, falta de neutralidad de la dirección, etc. serán los adjetivos empleados de los unos contra los otros. Incluso podría haber primarias para ser candidato a la presidencia del Gobierno.

jueves, 5 de agosto de 2010

El bueno de Tomás.

Diario HOY
Tomás Gómez
El cálculo electoral para arrebatar la presidencia de la Comunidad de Madrid a Esperanza Aguirre sitúa a Trinidad Jiménez en mejor posición que a Tomás Gómez. Sin embargo, no consigo convencer a un joven muy cercano sobre el ejercicio de responsabilidad política que ejercería Tomás retirándose y evitando elecciones primarias. Debe ser asunto de diferencia generacional a la hora de ver las cosas de la política, de su técnica. El joven cuestiona a la ministra por haber dejado tirado a su electorado cuando perdió ante Gallardón; también exige que Tomás debe anteponer su dignidad y plantar batalla ante quienes no lo sitúan entre los mejores para ganar Madrid. Seguramente el bueno de Tomás actuará con responsabilidad, y su futuro político quedará salvaguardado. El joven tomará nota sobre la jerarquización de los partidos y la jerarquía de sus principios, y probablemente seguirá defendiendo su posición por el bien de las generaciones venideras en los términos demandados por Saramago.

miércoles, 7 de julio de 2010

Talante y pactos en Educación.

El Periódico Extremadura
El ministro Ángel Gabilondo
El ministro Gabilondo incorpora al pacto estatal la homologación salarial; en Extremadura, no.

Durante el curso escolar que acaba de terminar hemos asistido a dos marcos de participación para pactos educativos de Estado, uno a nivel central para un Pacto Social y Político por la Educación y otro a nivel autonómico para un Pacto por la Ley de Educación de Extremadura (LEEx), en los que constatamos diferente talante institucional.

Pacto Social y Político por la Educación: El ministro Ángel Gabilondo presentó el pasado 27 de enero un borrador con 104 propuestas en las que se definían acciones concretas y específicas de actuación para consensuar un pacto educativo. Posteriormente, el 22 de febrero presentó un documento de 137 propuestas elaborado a partir de las aportaciones de distintas instancias, organismos e instituciones. El documento señala que "la existencia en nuestro país de centros públicos y centros concertados que constituyen el servicio público de la educación exige de todos nosotros un análisis sosegado de las medidas y acciones a llevar a cabo". Con esa premisa fueron elaboradas las siete propuestas que la asociación de docentes de la enseñanza concertada de Extremadura (ADECEX), junto con la organización de trabajadores de la enseñanza concertada de Asturias (OTECAS) y la plataforma por la homologación de Andalucía (PHA) remitió al Ministerio de Educación el 16 marzo 2010. Siete propuestas que fueron recogidas en el nuevo documento presentado por Gabilondo el 22 de abril. Una de las recogidas es un calendario temporal de homologación a incorporar en los Presupuestos Generales del Estado (hecho histórico sin precedentes), junto con otras en las que apostamos por la escolarización equilibrada de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo junto con la dotación de profesionales, programas específicos y los recursos y medidas de apoyo necesarios para atender a dicho alumnado.

El Pacto Político por la Educación se frustró, pero Ángel Gabilondo intenta sacar adelante las medidas que en él se contienen (Plan de Acción 2010-2011, de 25 junio) vía modificaciones legales, vía concertación social; de ahí que nuestras expectativas de homologación de las condiciones de trabajo y otras sigan vivas.

Pacto por una Ley de Educación de Extremadura: La consejera de Educación, Eva María Pérez , hace público el Documento de Propuestas para la futura LEEx el 12 de diciembre de 2008, e invita a los distintos sectores sociales y especialmente los directamente relacionados con la educación a que hagan llegar aportaciones. ADECEX denuncia que los docentes de la concertada no existen en dicho Documento, salvo para las estadísticas, y anuncia voluntad de aportar propuestas para la futura LEEx.

Salvada la exclusión inicial del debate, tras la acertada rectificación por parte de la Consejería de Educación, les hicimos llegar 18 propuestas, entre las que está un calendario de homologación. Posteriormente, el grupo parlamentario socialista en la Comisión de Educación del 16 de febrero de 2009 impide nuestra presencia en dicha comisión a los efectos de exponer propuestas, inquietudes y sugerencias sobre la LEEx. La Consejería organiza una Jornada de debate sobre la futura LEEx el 9 de diciembre de 2009 en Mérida, a la que no nos invita. Días después, Pérez nos remite el texto Síntesis de Aportaciones al Documento de Propuestas para la LEEx que había sido entregado en dicha Jornada; se lo agradecimos públicamente (segunda rectificación) y denunciamos que el texto no recogía nada sobre la reclamada homologación.
La consejera Eva María Pérez

A mediados de marzo 2010, Pérez hace público el borrador de anteproyecto de LEEx. Denunciamos que ninguno de sus 188 artículos hacía referencia a la homologación, en contraposición a lo expresado en la reciente Ley de Educación de Cataluña. Por último, en la Comisión de Educación del pasado 28 de abril el grupo parlamentario socialista veta nuestra comparecencia ante la citada comisión a los efectos de exponer propuestas, inquietudes y sugerencias respecto del borrador del anteproyecto de LEEx (segunda negativa).

La misma organización ante entidades similares encuentra puertas abiertas donde llevar sus propuestas concretas para mejorar el éxito educativo y dignificar al profesorado, y puertas cerradas que simbolizan el despotismo ilustrado. De esta forma, no sorprende que las reuniones de concertación de Gabilondo sean coetáneas con la manifestación que la concertada le hizo a Pérez. Hace falta concordia para alcanzar Pacto de Estado por una Ley de Educación de Extremadura, bastante discordia política padecemos.

Presidente de ADECEX