sábado, 31 de enero de 2015

Juntos en la calle y en la política

Nosololomérida 
“Gato blanco o gato negro, da igual; lo importante es que cace ratones” manifestaba en 1985 el presidente Felipe González para alabar la política China en plena recesión mundial. Seguramente el castigado y sufrido pueblo griego da por bueno aquel proverbio chino si el gobierno de Tsipras (aunque no tenga mujeres y un ministro de derechas en su seno) responde a la reivindicación de sus votantes: vivir en condiciones dignas.

Sobre las diferencias entre la situación de Grecia y España se han pronunciando partidos de derechas, de izquierdas, de centro y medio pensionistas. Pero prevalecen las semejanzas provocadas por las políticas de austeridad sin freno. El hartazgo popular ante tanta impunidad junto con el descrédito de los partidos tradicionales impulsa a lo nuevo. Aunque se empeñen en retratarlo como más de lo mismo, y pretendan liquidar a quienes ponen cara al pretendido cambio, lo cierto es que les va a resultar imposible porque la contienda se dirime en el campo de las emociones, y ahí las balas no encuentran cuerpo.

Los gobiernos europeos del norte y el Fondo Monetario Internacional sabían quienes mal gastaron y falsificaron las cuentas de Grecia pero no hicieron nada. Más aún, han sido evidentes los esfuerzos del establishment  para que continuaran ostentando el poder los artífices del engaño masivo (Rajoy viajó allí para acto político a favor de Samaras frente a Tsipras). Sin embargo, democráticamente el pueblo griego les torció la muñeca, y ahora andan rabiosos tanto con el nuevo gobierno griego como con quienes consideran homólogos a Syriza en España ante la posibilidad de que acaben quebrándoles las piernas. 

Está constatado que la campaña del miedo fracasó allí, y probablemente fracasará aquí también. Sería una torpeza que las izquierdas también repartieran escopetazos a los miles que están en la propuesta: “2015 año del cambio”. ¡Allá ellos!, pero el búmeran se muestra letal (ejemplos ya tenemos).

sábado, 24 de enero de 2015

La estabilidad

Nosolomérida
Es el mensaje que pretenden trasladarnos los cinco dirigentes del Partido Popular, que vestidos informalmente charlan sobre los problemas de los españoles. El presidente Rajoy sirviendo agua a María Dolores de Cospedal y el “hay que mejorar” que repite la Secretaria General del PP utilizados para reforzar el objetivo: “nosotros somos la estabilidad”. Pocos días después les llegó aviso de inestabilidad de la mano de quien a todas luces se muestra fuerte como un toro que embiste: “Rajoy conocía la contabilidad B del PP desde el principio” declaraba Luis Bárcenas después de comparecer en la Audiencia Nacional tras su salida de la cárcel. A la par, en la convención política que están celebrando los populares, el expresidente José María Aznar preguntaba de forma retórica “¿Dónde está el PP?”. ¡Aznar ayudando a la estabilidad del partido! que diría un castizo.

Anteriormente, y en otro escenario político, nos informaron que la estabilidad del gobierno de coalición PSOE/IU en Andalucía estaría supeditada al resultado del referéndum que los izquierdistas celebrarían en junio 2015 por resolución de la asamblea de IU del pasado 21 de diciembre. Luego vinieron intentos para apagar la inestabilidad del gobierno andaluz. Pero ante el dilema: “que hablen los militantes de los izquierdistas o que hablen los andaluces”, la presidenta Susana Díaz va comunicando que por mor de la estabilidad hablarán próximamente los andaluces.

Recientemente en el artículo “maniobras en la oscuridad” nos relataron con detalle asunto que afecta la estabilidad en el PSOE. Fue una cena de cinco personas nos dijeron. No sabemos si vestidos informalmente, pero sí nos han contado que hablaron de los problemas de los españoles, de su estabilidad. Sobre como esa cena contribuye a la inestabilidad del liderazgo de Pedro Sánchez lo dejó claro la portavoz de Economía del PSOE, Luz Rodríguez.

Sobre inestabilidades ajenas encontramos distintos pronunciamientos: Mariano Rajoy afirma que el partido Podemos generaría inestabilidad; Pedro Sánchez manifiesta que Podemos es opción inviable desde la izquierda para derrotar al PP; IU augura un formidable ciclo de inestabilidad en Andalucía, y la Secretaria General en la comunidad andaluza de Podemos, Teresa Rodríguez, califica el adelanto electoral de parodia de inestabilidad del gobierno que no está justificada.

Sobre Extremadura nos mostraron los resultados de sondeo electoral reciente para mayor estabilidad del Gobierno de Monago. Diez puntos de ventaja del PP sobre el PSOE no parecen suficientes para que Fernández Vara aparezca tal tabernario. Sigue a su ritmo, con imagen y mensaje de estabilidad, pero bien parece que esa actitud no da fruto en las encuestas. ¡Allá ellos!

También nos enteramos del freno a la presencia de la exnovia de Monago, Olga María Henao, en la convención política del PP. Se trata de evitar alguna que otra foto, declaraciones comprometidas, etc. (inestabilidad, al fin). Máxime cuando nos informan que la corrupción que salpica a sus barones preocupa al PP más que Bárcenas.

“La estabilidad cotiza en Bolsa” dice la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. ¿Tu estabilidad? no, la estabilidad, y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela, será sin duda la respuesta generalizada del pueblo a todos ellos en las urnas 2015.

La estabilidad

Extremadura Progresista
Monago y Rajoy
Es el mensaje que pretenden trasladarnos los cinco dirigentes del Partido Popular, que vestidos informalmente charlan sobre los problemas de los españoles. El presidente Rajoy sirviendo agua a María Dolores de Cospedal y el “hay que mejorar” que repite la Secretaria General del PP utilizados para reforzar el objetivo: “nosotros somos la estabilidad”. Pocos días después les llegó aviso de inestabilidad de la mano de quien a todas luces se muestra fuerte como un toro que embiste: “Rajoy conocía la contabilidad B del PP desde el principio” declaraba Luis Bárcenas después de comparecer en la Audiencia Nacional tras su salida de la cárcel. A la par, en la convención política que están celebrando los populares, el expresidente José María Aznar preguntaba de forma retórica “¿Dónde está el PP?”. ¡Aznar ayudando a la estabilidad del partido! que diría un castizo.

Anteriormente, y en otro escenario político, nos informaron que la estabilidad del gobierno de coalición PSOE/IU en Andalucía estaría supeditada al resultado del referéndum que los izquierdistas celebrarían en junio 2015 por resolución de la asamblea de IU del pasado 21 de diciembre. Luego vinieron intentos para apagar la inestabilidad del gobierno andaluz. Pero ante el dilema: “que hablen los militantes de los izquierdistas o que hablen los andaluces”, la presidenta Susana Díaz va comunicando que por mor de la estabilidad hablarán próximamente los andaluces.

Recientemente en el artículo “maniobras en la oscuridad” nos relataron con detalle asunto que afecta la estabilidad en el PSOE. Fue una cena de cinco personas nos dijeron. No sabemos si vestidos informalmente, pero sí nos han contado que hablaron de los problemas de los españoles, de su estabilidad. Sobre como esa cena contribuye a la inestabilidad del liderazgo de Pedro Sánchez lo dejó claro la portavoz de Economía del PSOE, Luz Rodríguez.

Sobre inestabilidades ajenas encontramos distintos pronunciamientos: Mariano Rajoy afirma que el partido Podemos generaría inestabilidad; Pedro Sánchez manifiesta que Podemos es opción inviable desde la izquierda para derrotar al PP; IU augura un formidable ciclo de inestabilidad en Andalucía, y la Secretaria General en la comunidad andaluza de Podemos, Teresa Rodríguez, califica el adelanto electoral de parodia de inestabilidad del gobierno que no está justificada.

Sobre Extremadura nos mostraron los resultados de sondeo electoral reciente para mayor estabilidad del Gobierno de Monago. Diez puntos de ventaja del PP sobre el PSOE no parecen suficientes para que Fernández Vara aparezca tal tabernario. Sigue a su ritmo, con imagen y mensaje de estabilidad, pero bien parece que esa actitud no da fruto en las encuestas. ¡Allá ellos! 

También nos enteramos del freno a la presencia de la exnovia de Monago, Olga María Henao, en la convención política del PP. Se trata de evitar alguna que otra foto, declaraciones comprometidas, etc. (inestabilidad, al fin). Máxime cuando nos informan que la corrupción que salpica a sus barones preocupa al PP más que Bárcenas.

“La estabilidad cotiza en Bolsa” dice la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. ¿Tu estabilidad? no, la estabilidad, y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela, será sin duda la respuesta generalizada del pueblo a todos ellos en las urnas 2015.

sábado, 17 de enero de 2015

Un gobierno que diga siempre la verdad

Nosolomérida
José Antonio Monago
993 razones para cambiar, 993 propuestas centradas en ti, recogía el programa de gobierno con el que el candidato del partido popular de Extremadura, José Antonio Monago, concurrió a la elecciones autonómicas de 2011 para ser Presidente de la Junta de Extremadura.

993 promesas con las que Monago priorizaba siete objetivos claros y medibles: 1) Lo primero el empleo (177 propuestas); 2) Tomar las medidas necesarias para salir reforzados de la crisis (65 propuestas); 3) Reducir el tamaño de la administración para que sea más ágil y austera (118 propuestas); 4) Llevar a cabo nuevos proyectos de infraestructuras (97 propuestas); 5) Desarrollar un nuevo modelo productivo (159 propuestas); 6) Apostar por una educación para ganar el mañana (198 propuestas); 7) Humanizar la sanidad y adaptar los servicios sociales a las necesidades de los extremeños (179 propuestas).

Seguramente por ser objetivos claros y medibles, tanto los distintos partidos políticos, organizaciones empresariales, sindicatos y asociaciones diversas, como los movimientos sociales y personas en particular señalarán, sin riesgo a equivocarse, cuántas de las promesas fueron incumplidas, y cuántas medias verdades se esconden tras las que sean presentadas como realizadas.

Este viernes el secretario general de PSOE Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha presentado ante notario 60 medidas de gobierno dotadas con 240 millones con el compromiso de su puesta en marcha en los seis primeros meses si gobierna tras las elecciones del próximo 24 de mayo, así como su renuncia al cargo si no las cumpliera. Posteriormente el PP ha registrado en la Asamblea de Extremadura documento que recoge “120 promesas incumplidas” del gobierno de Vara en la etapa 2007/2011. O sea, que el PP trae a elecciones 2015 supuestas promesas incumplidas por Vara que fueron “cobradas” en 2011 por los electores. En fin.

Tiempo de elecciones, tiempo de promesas. Y entre tanto, una muestra de categoría: Isabel Rodríguez pide a Monago que “lo que promete, que lo cumpla” y menos woodynallenes y alboranes.

Pues eso, que los extremeños nos merecemos un gobierno que no nos mienta, un gobierno que nos diga siempre la verdad. De promesa a exigencia popular, sin ninguna puesta en escena.

Un gobierno que diga siempre la verdad

Extremadura Progresista
José Antonio Monago

993 razones para cambiar, 993 propuestas centradas en ti, recogía el programa de gobierno con el que el candidato del partido popular de Extremadura, José Antonio Monago, concurrió a la elecciones autonómicas de 2011 para ser Presidente de la Junta de Extremadura.

993 promesas con las que Monago priorizaba siete objetivos claros y medibles: 1) Lo primero el empleo (177 propuestas); 2) Tomar las medidas necesarias para salir reforzados de la crisis (65 propuestas); 3) Reducir el tamaño de la administración para que sea más ágil y austera (118 propuestas); 4) Llevar a cabo nuevos proyectos de infraestructuras (97 propuestas); 5) Desarrollar un nuevo modelo productivo (159 propuestas); 6) Apostar por una educación para ganar el mañana (198 propuestas); 7) Humanizar la sanidad y adaptar los servicios sociales a las necesidades de los extremeños (179 propuestas).

Seguramente por ser objetivos claros y medibles, tanto los distintos partidos políticos, organizaciones empresariales, sindicatos y asociaciones diversas, como los movimientos sociales y personas en particular señalarán, sin riesgo a equivocarse, cuántas de las promesas fueron incumplidas, y cuántas medias verdades se esconden tras las que sean presentadas como realizadas.

Este viernes el secretario general de PSOE Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha presentado ante notario 60 medidas de gobierno dotadas con 240 millones con el compromiso de su puesta en marcha en los seis primeros meses si gobierna tras las elecciones del próximo 24 de mayo, así como su renuncia al cargo si no las cumpliera.

Posteriormente el PP ha registrado en la Asamblea de Extremadura documento que recoge “120 promesas incumplidas” del gobierno de Vara en la etapa 2007/2011. O sea, que el PP trae a elecciones 2015 supuestas promesas incumplidas por Vara que fueron “cobradas” en 2011 por los electores. En fin.

Tiempo de elecciones, tiempo de promesas. Y entre tanto, una muestra de categoría: Isabel Rodríguez pide a Monago que “lo que promete, que lo cumpla” y menos woodynallenes y alboranes.

Pues eso, que los extremeños nos merecemos un gobierno que no nos mienta, un gobierno que nos diga siempre la verdad. De promesa a exigencia popular, sin ninguna puesta en escena.