viernes, 9 de septiembre de 2011

Consejeros municipales y la deuda con Correos.

El Periódico Extremadura
Dolores Hernández
Manuel Balastegui
Este periódico recogía el martes: que el Ayuntamiento de Mérida debe a Correos 219.245 euros, incluido intereses; que dicha Entidad ha propuesto al Gobierno local que abone la deuda a razón de 39.000 euros trimestrales, y que el Gobierno ha decidido renegociar sus pagos de forma semestral porque tiene que atender adeudos de otros proveedores. Este mismo Ayuntamiento en sesión plenaria del pasado 23 de junio nombró a Dña. Dolores Hernández Pérez y D. Manuel Balastegui Ortiz como consejeros municipales (miembros no concejales del Gobierno local), y fijó las retribuciones de los mismos en 2.762,04 euros brutos/mes por 14 mensualidades.

Es decir, 309.345 euros brutos se detraerán de las arcas municipales en los cuatro años de legislatura para atender las retribuciones de los dos consejeros, que son más de 90.000 euros de la deuda actual con Correos. Dicho de otra manera, podrían saldar dicha deuda en 40 meses con la cuantía bruta que percibirán los consejeros, y podrán atender otros adeudos de proveedores.

Seguramente la ciudadanía no apreciará cambio alguno en la gobernanza municipal si se prescinde de los consejeros. Y valorará muy positivamente esa muestra de que la austeridad empieza en la propia casa y no está reñida con la eficiencia, tal y como se reclama para otros sectores productivos.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Consejeros municipales.

El País
Gobierno municipal de Mérida
Este periódico recogía recientemente que el Ayuntamiento de Mérida debe a Correos 219.245 euros, incluidos intereses; que dicha entidad ha propuesto al Gobierno local que abone la deuda a razón de 39.000 euros trimestrales, y que el Gobierno ha decidido renegociar sus pagos de forma semestral porque tiene que atender adeudos de otros proveedores.

Este mismo Ayuntamiento, el pasado 23 de junio nombró dos consejeros municipales (miembros no concejales del Gobierno local) y fijó las retribuciones de los mismos en 2.762,04 euros brutos/mes por 14 mensualidades. Es decir, 309.345 euros brutos se detraerán de las arcas municipales en los cuatro años de legislatura para atender las retribuciones de los dos consejeros, que son más de 90.000 euros de la deuda actual con Correos. Dicho de otra manera, podrían saldar dicha deuda en 40 meses con la cuantía bruta que percibirán los consejeros, y podrán atender otros adeudos de proveedores.

Seguramente la ciudadanía no apreciará cambio alguno en la gobernanza municipal si se prescinde de los consejeros. Y valorará muy positivamente esa muestra de que la austeridad empieza en la propia casa y no está reñida con la eficiencia, tal y como se reclama para otros sectores productivos.

sábado, 20 de agosto de 2011

La Gioconda y Mourinho.

El Periódico Extremadura
Mourinho
Este domingo se cumplen 100 años desde que el carpintero italiano empleado en el Museo del Louvre (París), Vicenzo Perugia, robara La Gioconda. El robo fue por encargo del comerciante argentino Eduardo Valfierno, quién se lucró posteriormente vendiendo las falsificaciones realizadas por el pintor Louis Béroud. El cuadro fue recuperado dos años y medio después, y en 1931 Valfierno reveló la identidad de los coleccionistas estafados con las falsificaciones. Este cuadro de Leonardo Da Vinci crea pasiones sobre su enigmática sonrisa, y es visitado por miles de ciudadanos cada año.

Italia hace campaña para que La Gioconda vuelva a Florencia y con tal fin el Comité italiano para la valorización de los bienes históricos culturales ha impulsado el estudio del enigma: ¿sonríe o es una sonrisa llena de amargura?. Expertos italianos avanzan que en el retrato de Leonardo han encontrado rasgos de dos individuos diferentes, uno de ellos un hombre.

La sonrisa de Mourinho inmediatamente después de meter el dedo en el ojo de Tito Vilanova, segundo entrenador del CF Barcelona, tiene una semejanza muy notable con la de La Mona Lisa. Puede que Leonardo pintara a Lisa tras un partido bronco entre Vinci y Anchiano. También puede que Mou tenga abducidos con su sonrisa a sus jugadores, aficionados y a Florentino. Un hombre en el cuadro, según unos expertos; y “el fútbol es cosa de hombres”, según Mou. Sendas sonrisas, sendas industrias (arte y fútbol), y las pasiones continúan.

viernes, 29 de julio de 2011

La agenda de la Consejera de Educación y Cultura.

Extremadura al día
Trinidad Nogales
Extremadura al día publicó el pasado miércoles la noticia:" La nueva Consejera de Cultura recibirá a la Asociación de Docentes ADECEX". 24 horas después se pronunciaba sobre la misma el secretario regional de enseñanza de CCOO, Tomás Chaves, a través de un artículo: ¡Que no nos representan!, en el que opina sobre la disposición de la consejera Nogales a recibir a ADECEX a la vez que le sugiere reflexione sobre el orden de las reuniones a desarrollar.

Este mismo dirigente sindical en su discurso como nuevo secretario regional de enseñanza de CCOO dijo el 8 de noviembre de 2008 a la anterior consejera de Educación, Eva María Pérez, lo siguiente: "La administración debe evitar la participación en procesos negociadores de colectivos u organizaciones que no están legitimados o en ámbitos donde no tienen legitimación".

No sabemos si su petición tuvo algo que ver con el hecho de que la consejera Pérez no nos recibiera nunca, a pesar de que se lo demandamos reiteradas veces. No sabemos si de esta petición se hizo eco el Grupo Parlamentario Socialista, quién tampoco nos recibió y además vetó reiteradas veces nuestra presencia en la Asamblea de Extremadura, que había sido solicitada por el Grupo Parlamentario Popular.

ADECEX sabe perfectamente la diferencia entre legalidad y legitimidad; también lo saben Pérez, Nogales y los grupos parlamentarios. Sin embargo, un grupo parlamentario y una consejera constatan una forma diferente de entender y propiciar la participación. Nunca hemos demandado participar donde no estamos legitimados para ello, sencillamente queríamos participar tal y como se les permitía a otras organizaciones por el hecho de ser legales. Eso sí, siempre tuvimos claro que "a más participación, más democracia", y que "nadie debe arrogarse la exclusividad de la defensa de los intereses de los trabajadores".

Nosotros no vamos a dedicar un sólo minuto a discutir acerca de a quién debe la consejera Nogales recibir antes, después, etcétera. Nos interesan los contenidos abordados en las reuniones con la Administración, y hablaremos de ellos cuando se celebren.

Desde que nos constituimos en 2007 no hemos cejado en reclamar a la Administración un calendario de homologación que ponga fin a la injusta situación que padecemos. Siempre nuestras demandas se hicieron con rigor, seriedad e independencia, y el fruto ha sido ganarnos la confianza de los docentes de la concertada sobre la base, según ellos, del trabajo bien hecho. Es a favor de quienes estamos, nada más y nada menos.

La Consejería de Educación y Cultura ha expresado su voluntad de contar con todos para desarrollar la Ley de Educación de Extremadura; ahí estaremos para llevar nuestras propuestas porque esta Administración da muestras de que no va a evitar la participación de ADECEX (en línea con lo hecho anteriormente desde la oposición) tal y como parece indicar la Agenda de la consejera Nogales.

Presidente de ADECEX

miércoles, 13 de julio de 2011

"Del Caudillo", línea roja.

El Periódico Extremadura
Fernández Vara
El pasado 5 de julio durante el debate de investidura, Guillermo Fernández Vara dirigiéndose al candidato, José Antonio Monago, dijo: "Yo sí tengo líneas rojas, yo no acepto cualquier cosa que me propongan; es una línea roja la memoria histórica y el respeto por la memoria histórica".

Ninguna respuesta obtuvo de Monago sobre ese tema; nada dijo ese día ni los siguientes. Monago siempre le dice a los suyos en la Asamblea: "dejaos de debates ideológicos, que eso es lo que quieren los socialistas, nosotros a lo nuestro: el empleo y la economía". El mismo día que Monago era investido como presidente de la Junta, José María Aznar en el acto de la presentación del libro de María San Gil, expresidenta del PP vasco, dijo: "borrar la memoria de las víctimas del terrorismo no será la paz, será la vergüenza".

Esperamos que la falta de respuesta de Monago a la cuestión planteada por Vara como línea roja no fuera intencionada. Si para Aznar la memoria de las víctimas del terrorismo es una cuestión ideológica, también lo es para nosotros la de las víctimas del franquismo. Mantener la simbología franquista que loa al dictador en Extremadura es una vergüenza, que el presidente de la Junta debe evitar. Sólo nos faltaría constatar que el Consejo de Gobierno de la Junta aprueba un decreto mediante el cual se aprueba la segregación a la entidad local de Guadiana del Caudillo, sabiendo que su nombre es contrario a la Ley 52/2007 de 26 de diciembre, por la que "se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura", conocida como de la Memoria Histórica.